¿Falcón no pasó por ninguna institución para llegar a RD?

El Consulado dominicano en la ciudad de Miami ni se enteró, eso dicen, de que los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana habían firmado un acuerdo para escoger en este último al peligroso narcotraficante cubano-americano Augusto «Willy» Falcón, uno de los jefes de la banda narco «Cowboys de la Cocaína» y de acuerdo a declaraciones del propio ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, la Cancillería tampoco participó de manera directa en el convenio que trajo a la nación caribeña a un hombre acusado de traficar más de 75 toneladas de cocaína desde Colombia hacia territorio norteamericano, por un valor de 2 mil millones de dólares.

Una fuente periodística con conocimiento del caso reveló a DominicanosHoy que Falcón esconde aún miles de millones de dólares, recursos que sería utilizados, supuestamente, en un proyecto político importante: “Cayó de aire en el país, sin pasar por ninguna institución con la autoridad para conocer su petición de asilo”.

“Falcón no es problema de los dominicanos, debieron enviarlo a su país, Cuba, donde dicen que financió grupos paramilitares para derrocar el régimen de Fidel Castro a principios de los 90; que sean ellos quienes lo lleven a la justicia, que se encarguen los cubanos”, dijo el informante.

El ministro Vargas Maldonado reveló que la Cancillería no participó de manera directa en las negociaciones que trajeron a República Dominicana en calidad de exiliado al narcotraficante Willy Falcón, afirmando que los trámites fueron realizados directamente entre los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana, aunque rehusó abundar sobre los detalles del convenio, que habría rubricado con la participación del Departamento Nacional de Investigaciones DNI, entidad que de acuerdo a la fuente no tiene ninguna facultad para llegar a ese tipo de acuerdo.

Vargas se contradice al afirmar que la Cancillería no participó en el acuerdo, cuando a la vez dice que fue un asunto consensuado entre el gobierno americano y el dominicano, tratado con una dependencia suya, la embajada Dominicana en Washington.

“Willy Falcón es una persona sumamente peligrosa, que durante casi 15 años inundó a Estados Unidos de cocaína colombiana, dígame, entonces, qué no podría hacer en República Dominicana. Falcón es comparado con el Chapo Guzmán y otros grandes narcotraficantes, ahora los dominicanos lo tienen de huésped en su tierra”, agregó.

“Si dejaron la Cancillería y el Consulado en Miami fuera del acuerdo, es de imaginarse que en este tampoco participó el Ministerio de Interior y Policía ni de Migración, que sí son los encargados de dar cualquier tipo de documentación a extranjeros que solicitan residencia en República Dominicana y bien difícil que se la ponen”, añade la fuente.

Falcón, de 61 años de edad, estuvo recurrido 20 en Estados Unidos, que tenía las intenciones, una vez cumpliera su pena, deportarlo a Cuba, su país natal, y de donde salió cuando era niño; sin embargo los abogados de Falcon señalaron que su vida correría peligro allí, donde es sindicado como enemigo del gobierno.

El capo de capos, que está en Santo Domingo desde hace una semana, quedó en libertad en junio pasado y mantenía una batalla legal con las autoridades para evitar su deportación a su país de origen, Cuba, bajo el argumento que en ese país se enfrentaría a una muerte segura.

Finalmente, fue deportado a República Dominicana: “Con este caso, el país se convierte en el zafacón de la región; debieron enviarlo a otro lado, no es posible que semejante delincuente se mezcle con los dominicanos como si nunca hubiese hecho nada”.

Augusto «Willy» Falcón era uno de los «Cowboys de la Cocaína» que operaron en el sur de Florida entre los años 80 y 90, fue deportado a República Dominicana mediante un acuerdo, cuyo alcance se desconoce, informó este lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Se habla de que el dinero de Falcón sería utilizado en un importante proyecto político nacional y no se puede poner nada en dudas cuando se habla de un país donde las autoridades judiciales son débiles y el Gobierno controla todos los poderes del Estado”, sostuvo.

Augusto Falcón y Salvador Magluta

Entre los años 1978 y 1991 Willy Falcón operaba junto con Salvador Magluta y su hermano Gustavo Falcón, una de las mayores redes de narcotráfico en Estados Unidos y eran conocidos en todo el sur de Florida como «Los Muchachos».

Los tres fueron acusados en 1991 por un jurado federal del contrabando de al menos 75 toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos por un valor de 2 mil millones de dólares; pero, Falcón y Magluta habían sido absueltos en un primer juicio, en el que posteriormente se comprobó que habían comprado a los jurados.

Falcón, quien estuvo encarcelado desde 1991, finalmente se declaró culpable de cargos de lavado de dinero y otros delitos en un acuerdo que le permitió completar su sentencia en junio de 2017.

Posteriormente, estuvo recluido en un centro de inmigración en Louisiana, mientras Estados Unidos buscaba enviarlo de regreso a su país natal, que es donde debe estar.

Magluta en cambio no alcanzó ningún acuerdo y recibió la friolera condena de 205 años de cárcel, que fue posteriormente reducida a 195 años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest