Capital haitiana sigue hoy paralizada tras protesta contra corrupción

Puerto Príncipe.- La mayoría de las actividades siguen paralizada este martes  en la capital de Haití y otras ciudades del país tras las multitudinarias protestas del domingo contra la corrupción y la impunidad que dejaron varios muertos y en las que grupos de oposición pidieron la renuncia del presidente Jovenel Moise.

Pese al llamado del Gobierno para que la población reanude sus actividades, la mayoría ha optado por permanecer en sus casas.

En Puerto Príncipe, apenas hay transporte público, las escuelas permanecen cerradas, y anoche se escucharon tiros en varias zonas.

Grupos opositores, como la coalición Sector Democrático y Popular, también aprovecharon la protesta para pedir la renuncia del presidente Moise, quien pidió ayer diálogo, y también instaron a paralizar hoy y mañana las actividades.

Un portavoz de la coordinadora de organizaciones populares y sindicales, Josue Merilien, dijo a la prensa que la «huelga muestra cómo el poder pierde el control», insistió en la renuncia de Moise, y aseguró que mañana continuarán con la huelga y la movilización hasta que haya luz sobre los fondos de Petrocaribe.

Medios locales informaron de que varios departamentos del país también amanecieron paralizados con escuelas cerradas y vías bloqueadas.

El domingo, en un mensaje televisado tras realizar una oferta floral en el museo del Panteón Nacional con motivo de la celebración del 215 aniversario de la batalla de Vertieres contra las tropas francesas, que llevó a la independencia del país, Moise hizo una llamada al diálogo.

«Es con la unión, la paz y el diálogo cómo podremos avanzar», dijo el presidente.

El líder opositor Moise Jean Charles afirmó ayer en Cabo Haitiano, en declaraciones a la prensa, que solo con la salida del presidente del poder habrá un juicio por el caso de Petrocaribe.

Haití vive una fuerte crisis económica y la moneda nacional, el gourde, está en caída libre frente el dólar, mientras la inflación se sitúa en el 14 % cada mes desde el inicio del año, y hay un alto índice de desempleo.

Estas circunstancias, sumadas al escándalo de corrupción de Petrocaribe, han generado en una parte importante de la población desconfianza en la capacidad del actual Gobierno para mejorar la situación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest