Sindicatos y gobierno Costa Rica dialogan por fin de huelga

Los participantes del encuentro aclararon que se trata de un primer acercamiento para definir condiciones con las que ambas partes podrían negociar el fin de la huelga.

Representantes del gobierno y de los sindicatos del sector público de Costa Rica se reunieron este miércoles en un contacto preliminar en busca de un entendimiento para levantar una huelga que ha provocado caos y disturbios en el país.

Los participantes del encuentro aclararon que se trata de un primer acercamiento para definir condiciones con las que ambas partes podrían negociar el fin de la huelga, iniciada el 10 de setiembre en rechazo a un proyecto de reforma fiscal que se discutía en la Asamblea Legislativa (Congreso).

«Este primer acercamiento de diálogo es sin condiciones, el objetivo es un primer contacto y una primera escucha entre las partes», explicó a periodistas José Rafael Quirós, arzobispo de San José, antes del inicio de la conversación.

La Unión Sindical y Social Nacional, que agrupa a las organizaciones en paro, aclaró en un comunicado que «esta primera conversación exploratoria no implica el levantamiento de la huelga contra el combo fiscal, la cual continuará de forma indefinida».

Los huelguistas han bloqueado las principales carreteras del país y han dificultado el acceso al principal puerto de comercio exterior del país, en el Caribe, así como a las plantas de distribución de combustibles.

Por el gobierno llegaron a las conversaciones los ministros de Trabajo, Steven Núñez; de Justicia, Marcia González, y de Planificación, Pilar Garrido. «La iglesia hizo una invitación a un primer acercamiento sin condiciones, y la idea es escucharnos antes de pasar a una segunda fase, que sí sería de negociación», explicó Núñez.

Sin embargo, el ministro insistió en que la única manera de entrar en una negociación con los sindicatos es que levanten la huelga.

La reforma fiscal que provocó la paralización laboral contempla un aumento de impuestos para contener un creciente déficit fiscal, de 6,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2017, que podría alcanzar 7.2 % este año sin la reforma.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest