Informe especial para Diario Antillano desde NY.
El sector externo en los partidos políticos dominicanos, desde el año de 1990 a la fecha, ha jugado un rol de mucha importancia en las decisiones electorales. Por esta vía se integran un sin número de conglomerados sociales, gran cantidad de jóvenes, empresarios, comerciantes, personas que tradicionalmente no se enrolan en la política partidaria tienen allí un medio para integrarse a apoyar un determinado candidato.
En el caso específico de New York, con el ex presidente Leonel Fernández se está dando un fenómeno muy grato y especial; el cual fue iniciado por el equipo de Los 300 con Leonel, quienes han marcado la pauta en ese sentido y han logrado imponer un trabajo político refrescante y creencias de que Leonel Fernández debe ser el próximo candidato y presidente en el año 2020, personas desconocidas hasta hace poco, que han sido los valientes que se han atrevido a defender con efectividad la figura de Leonel Fernández, al tiempo de encender la política en esta urbe.
Para el PLD y particularmente para Leonel Fernández la movilización e impacto positivo que este equipo ha generado, ha resultado de gran valía, en un resurgir inédito en su querido New York, donde el PLD tiene dos elecciones perdidas de manera consecutiva y donde la mayoría coincide que el trabajo hay que hacerlo desde afuera hacia dentro, por las divisiones internas del PLD y las subdivisiones y lucha de intereses que hay en el propio sector del ex presidente.
Con todo y eso, el posicionamiento de Leonel Fernández en New York es digno de estudio ya que es la juventud de la capital del mundo y personas ajenas al PLD los que han tomado las riendas para llevarlo a la presidencia, tal fueron las impresiones recogidas por nuestros corresponsales en el Bronx y Manhattan, lugares de una significativa afluencia de dominicanos .
La gran acogida de Leonel Fernández en New York fue demostrada a finales de abril en un estruendoso acto político preparado por el equipo de los 300 con Leonel y que tuvo como domicilio el exclusivo Hotel Double Three, en la zona de Down town, prácticamente marco el inicio para que otros equipos talentosos del sector externo se adhieran al trabajo político a favor del ex presidente.
No cabe dudas que el liderazgo del sector externo Newyorkino de Leonel Fernández descansa en estos momentos en el equipo de los 300 con Leonel, sin embargo también vienen realizando un excelente trabajo los grupos externos: JUDEL, IMPACTO LF2020, VISIONLF, MURO, UNICA VIA, PROGRESO PARA TODOS, entre otros que han asumido con gallardía y convicción que Leonel Fernández debe ser el próximo presidente del País.
Leonel Fernández tiene la ventaja de que ningunos de los aspirantes de su partido ni los candidatos de los partidos opositores tienen a este momento una estructura externa real como la que él posee, la cual es una garantía de nuevos adeptos, juventud y nuevos empresarios que aporten a su causa, y eso sin dudas está incidiendo en la percepción de los dominicanos en New York, y de seguro se reflejara significativamente a la hora de contar los votos.
La gerencia política de este conglomerado en su mayoría juvenil será un reto para el equipo de campaña, porque las ideas y proyectos de estos grupos pueden verse disminuidas, si al momento de conformar direcciones o equipos de trabajo, se involucran personas ajenas al sector y al trabajo realizado, el desafío es mantener esta maquinaria aceitada, en crecimiento y armonía.
Sin dudas, la efervescencia de estos grupos externos se ha reflejado en la diáspora y también a lo interno del PLDNY, el empuje del sector externo de Leonel Fernández ha motivado a sus parciales dentro del PLDNY a trabajar, porque el tiempo y la política no se detienen.
Leonel tiene en estos grupos un potencial enorme en sus manos.