El 8% de los adolescentes sufren trastornos depresivos

La psicóloga Ana Simó dijo este viernes que el ocho por ciento de los adolescentes están siendo afectados por trastornos depresivos en todo el mundo, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el 2020 la depresión estará entre las primeras causas de muerte en el mundo, según la psicóloga.

Simó cree necesario mantener especial atención y cuidado ante determinadas situaciones en los adolescentes, como son aislamiento, flagelación, tristeza, fobia social, baja autoestima, alteración del sueño y el apetito y otras manifestaciones anómalas.

Dijo que más que la tristeza y desaliento, la depresión suele expresarse en la impulsividad de los jóvenes y su desafío al peligro de muerte, algo que ocurre con frecuencias es la autoflagelación, en la que los muchachos se hieren como forma de despejar su ansiedad.

Afirmó que las causas más recurrentes de la depresión en los adolescentes es la baja autoestima, adición a la pantalla, trastorno de ansiedad y traumas sexuales y violaciones, otro factor importante en la depresión en la adolescencia son las secuelas de hogares disfuncionales, cuyos efectos dañan la salud mental de los hijos. “Las familias disfuncionales producen hijos depresivos”, recalcó la profesional de la conducta.

El evento estuvo a cargo del presidente del Grupo Blandino, Fernando Arredondo, quien ponderó la importancia del tema para la salud mental de la juventud y adolescencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest