El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, aplazó este viernes sin fecha fija la audiencia preliminar que inició hoy contra los siete acusados de recibir sobornos por US$92 millones de la empresa brasileña Odebrecht.
La audiencia fue aplazada debido a un pedimento presentado por la defensa del imputado Andrés Bautista para que falle fuera de audiencia una solicitud de inhibición y recusación en el caso de sobornos Odebrecht.
Los abogados Carlos Salcedo y Antoniano Peralta solicitaron al juez el aplazamiento de la presente audiencia a fin de que este decida si acoge o no el petitorio presentado, y que remita al pleno de la Suprema, si rechaza, su decisión para que estos decidan sobre el pedimento.
Tras el dictamen de la audiencia el abogado Carlos Salcedo abordado al respecto explicó que Ortega no tenía otra opción que no fuera la suspensión de la audiencia ya que en los momentos está inhabilitado en virtud de la misma recusación.
Expuso que ahora el trámite que se establece cuando es por escrito que él remite las actuaciones ante el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), si acoge la recusación e inhibición.
Señaló que en caso contrario, si rechaza la recusación debe remitirlo al pleno de la SCJ como elemento fundamental por escrito y dar las razones y fundamentos en los cueles debe descansar el rechazo de tal recusación.
Dijo que con esa decisión el juez demuestra su interés de decidir si enviar o no a juicio de fondo a Ángel Rondón Rijo, Tommy Galán Grullón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga Arzeno, Juan Roberto Rodríguez, Jesús Vásquez y Bautista García.
Previo al inicio de la audiencia, el empresario Ángel Rondón, señalado por la Procuraduría como la figura principal del entramado de sobornos que desarrolló en el país la multinacional brasileña Odebrecht, dijo que espera que en este caso la justicia actué sin presión mediática.
Señaló que esperar que la justicia tenga la oportunidad de valorar las pruebas presentadas, “y si hay pruebas para la chirola, pero si no hay pruebas, para afuera”.
Mientras que Jesús (Chu) Vásquez Martínez, implicado en el caso de los sobornos de Odebrecht, dijo estar está confiado en que demostrará su inocencia ante la justicia, y que no tiene nada que ocultar.
En tanto que Víctor Díaz Rúa, aseveró que hace un año que solicitó su suspensión como secretario de Finanzas del Partido de la Liberación (PLD), y señaló que por su función que ocupaba estaba facultado para recibir dinero para la organización.