La dirección general de Salud Mental y el Programa de Alcohol y Drogas de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), junto a más de ocho instituciones gubernamentales, comunitarias y de la iglesia pusieron en ejecución el “Plan de Reducción de Consumo de Alcohol en Menores”, en procura de contribuir con la reducción de la venta y consumo de esta sustancia en niños, niñas y adolescentes en el país.
Además de Salud Pública, en el Plan figuran como co-participantes, la Secretaría de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía del Distrito Nacional, el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Secretaría de Educación y la Policía Nacional.
Al ponderar el Plan, el titular de la Cartera de Salud, doctor Bautista Rojas Gómez, destacó la importancia que reviste para la sociedad dominicana este tipo de actividad debido a que la misma procura viabilizar mecanismos eficaces de prevención del consumo de alcohol en menores.
Informó que entre los objetivos, se busca concienciar a la población sobre las leyes relacionadas a la venta de alcohol a menores (Ley 136-03), promover el cumplimiento de la ley que prohíbe la entrada a menores de 18 años a establecimientos donde se consume bebidas alcohólicas, sensibilizar a las instituciones relacionadas al cumplimiento de la ley, así como identificar e integrar a los menores de 14 a 18 años como líderes de su comunidad.
“ No hay mejor forma de un Estado expresar su apoyo a una sociedad que no sea a través de la implementación de programas de prevención dirigidos a preservar la salud de un segmento poblacional tan importante como lo es el de los niños, niñas y adolescentes y eso es lo que estamos haciendo” subrayó el doctor Rojas Gómez.
El director general de Salud Mental, doctor José Miéses, al presentar el plan a representantes de juntas de vecinos, iglesias, centros educativos y de la Asociación de Comerciantes de El Conde, donde comenzará como piloto, indicó que luego se contempla implementar el programa en todo el territorio nacional.
Explicó que como parte de esta planificación se implementarán acciones como levantamiento de datos demográficos, visitas a los centros escolares, diseño estratégico, mapeo, capacitación a los comerciantes sobre la ley, y fifisión de ésta, integración de los medios de comunicación para la aplicación de la ley y promover su cumplimiento.
También, identificar y visitar las instituciones relacionadas para presentarles el plan e involucrarlas, identificar los grupos de jóvenes en el área e integrarlos a los programas de capacitación, desarrollar actividades libres de alcohol, promover la integración de los jóvenes a centros culturales y reconocer a los centros de expendio que cumplan con la ley, entre otras.
La actividad, que se llevó a cabo en el Palacio Consistorial de la Ciudad Colonial, asistieron, además, el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra; la procuradora adjunta encargada de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, doctora Marisol Tobal, y la directora ejecutiva del Centro Histórico, entre otros representantes de organismos gubernamentales.