El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, pidió al presidente Danilo Medina implementar como plan piloto en este año escolar 2018-2019 el “Proyecto de Autobuses Escolares” en un barrio de la capital.
El gremialista hizo la petición durante su participación en el programa Soluciones con Wendy Sosa, que se transmite todos los viernes de 10:00 a 11:00 de la mañana por el canal 19 (UHF).
Pérez Figuereo dijo que el proyecto de Autobuses Escolares es un sistema de transporte seguro y confortable para los estudiantes, el cual ya presentó al presidente Medina, quien lo vio muy positivo.
La CNTU es una de las organizaciones del transporte que quiere adaptarse a los nuevos requerimientos y en ese sentido elabora una propuesta de mejoría del transporte escolar con modernos autobuses.
En ese contexto, Pérez Figuereo explicó que este proyecto se realizó atendiendo a los resultados de un estudio en el área estudiantil donde se evidenció las vicisitudes que pasan los estudiantes del sector público para llegar a un centro escolar.
“Este proyecto no es para nadie hacerse rico, esto es para llevar soluciones a la familia dominicana”, sostuvo.
Informó que el mismo ha sido presentado al gobierno central, al Ministerio de Educación, al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y otros sectores nacionales, donde ha tenido buena acogida.
Destacó que es por eso que hace un llamado al presidente Medina para que en este año escolar 2018-2019, el gobierno implemente este nuevo sistema escolar en un barrio de la capital como plan piloto.
Huellas dactilares de los estudiantes
Pérez Figuereo resaltó que en este plan piloto se les tomarían las huellas dactilares a los estudiantes ante de tomar el autobús, y así el chofer sabrá si le falta alguno.
Detalló que se utilizarían 30 autobuses con un personal debidamente capacitado y con un sistema de cuatro cámaras en tiempo real, mediante el cual los padres podrán monitorear a sus hijos desde la casa hasta la escuela.
También, tendrán un dispositivo de alarma que se acciona con el levantamiento de una palanca que emite un sonido que inmediatamente sería atendido por una persona que acompañaría al conductor.
Informó que el gobierno solo va a pagar el transporte del estudiante y así evitará que tres y cuatro niños se movilicen en un motoconcho, y/o caminn cuatro o cinco kilómetros bajo la inclemencia del sol y las lluvias para llegar a una escuela.
Durante su participación en el programa, Pérez Figuereo expresó que la puesta en funcionamiento del Teleférico es una realidad que vive la República Dominicana y que muestra el desarrollo en el sector transporte.