Según la politóloga Rosario Espinal: “En política no hay consenso: se gana o se pierde, la política es lucha de poder. Se combate por ideas y por recursos y si existiera consenso sobre un tema dejaría de ser político. La política se trata de diferencias enfrentadas”.
Lo anterior ha quedado demostrado con el debatido tema de la de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, cuya pieza lleva años y no ha podido ser aprobada en el Congreso Nacional.
La insistencia del sector del presidente Danilo Medina, de que se hagan primarias simultáneas de manera obligatoria y que el tipo de padrón a usar, abierto o cerrado, lo decidan los partidos, lo que rechazan las organizaciones de oposición y el sector de Leonel Fernández, ha mantenido un tranque en las conversaciones para arribar a un acuerdo sobre la modalidad las primarias en la ley de partidos políticos.
El escarceo por la Ley de Partidos específicamente por la modalidad en las internas de los partidos llevó a buscar un proceso de diálogo para buscar una salida consensuada referido aspecto; en ese sentido el presidente Danilo Medina llamó a los presidentes de las cámaras legislativas para que busquen una alternativa consensuada ante el tranque que se produjo en la Cámara de Diputados por el rechazo a las primarias abiertas y simultáneas que había aprobado el Senado de la República.
Legisladores acuerdan primarias simultáneas
Tras el revuelo este viernes en el Congreso antes del inicio de la reunión para debatir ese punto, el presidente de la Cámara de la Diputado, Rubén Maldonado, salió raudo y veloz del hemiciclo exactamente a la 11:00 de la mañana, hora pautadas para el encuentro con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y otros legisladores para buscar una salida al debatido aspecto.
Aunque no se sabe nada de la salida repentina del presidente de la Cámara de Diputados, según una fuente del entorno Maldonado salió a un encuentro con el expresidente Leonel Fernández para trazarle una línea en ese sentido.
Concluida reunión de congresista
Tras la reunión con los congresistas Rubén Maldonado, presidente de la Cámara de Diputados, ofreció los detalles junto al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y miembros de la comisión especial que estudia el Proyecto de Ley de Partidos Políticos.
Dijo que se determinó que las elecciones primarias sean simultáneas y que se realicen bajo la supervisión y el arbitraje de la Junta Central Electoral (JCE), fueron los dos aspectos más relevantes que acordaron los legisladores en la reunión sobre el Proyecto de Ley de Partidos.
Maldonado calificó esto como un paso de avance, ya que según explicó la simultaneidad era uno de los temas que los dividía. Sin embargo, el escollo principal para la aprobación de la ley aún queda pendiente y lo discutirán el próximo martes a partir de las cinco de la tarde.
PRM dice acuerdo es un logro
El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, consideró que el acuerdo sobre las primarias simultáneas es un logro importante, por lo que espera que el martes se continúe avanzando.
“Este es un paso de avance significativo y queremos resaltar que a diferencia de lo que pasaba en otras oportunidades (ahora) hay interés de que exista en República Dominicana el ambiente necesario para aprobar esta importante ley”, expresó Pacheco.
Pacheco enfatizó que aunque se ha avanzado considerablemente y se está más cerca de la aprobación de esta ley, que tantos obstáculos ha tenido en el Congreso, los aspectos que faltan tienen que manejarse bien.
El PRSC mantiene postura
De su lado, El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) informó que mantiene la postura de que se deje a opción de los partidos escoger la metodología que quieran utilizar para seleccionar sus candidatos de elección popular en la Ley de Partidos.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, afirmó que respalda que cada partido elija la modalidad de convención que desee, proponen se consagren las modalidades establecidas de sus estatutos y que las mismas se celebren simultáneas y organizadas por la Junta Central Electoral.
En tanto que el vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Máximo Castro Silverio afirmó ha habido buenas conversaciones, pero no decisiones sobre la proyecto Ley de Partidos Políticos.