Causa del sobrepeso que no tiene que ver con lo que comes

El aumento prolongado de peso puede, en algunos casos, atribuirse a una menor capacidad para metabolizar la grasa, según muestra un nuevo estudio del Instituto Karolinska, en Suecia, publicado en la revista ‘Cell Metabolism’.

Las personas sensibles pueden necesitar cambios de estilo de vida más intensivos si quieren evitar el sobrepeso y desarrollar diabetes tipo 2, afirman los investigadores, que ahora están desarrollando medios para medir la capacidad de descomponer la grasa.

Los científicos han buscado durante mucho tiempo una explicación de las variaciones en la tendencia de las personas a desarrollar sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Además de los factores del estilo de vida, como la dieta y la actividad física, se sospecha que las diferencias fisiológicas en el metabolismo, que eventualmente llevarían a diferencias en el aumento de peso entre las personas, juegan un papel importante.

“Sospechamos de la presencia de mecanismos fisiológicos en el tejido graso que hacen que algunas personas tengan sobrepeso y otras no, a pesar de las similitudes en el estilo de vida, y ahora hemos encontrado una”, dice Mikael Rydén, profesor de investigación clínica y experimental de tejido graso en el Departamento de Medicina del Instituto Karolinska, en Huddinge.

En este estudio, los investigadores analizaron muestras de tejido de grasa subcutánea tomada del estómago de mujeres antes y después de un periodo de seguimiento de aproximadamente diez años. Lo que descubrieron fue que la capacidad de las células grasas para liberar ácidos grasos, un proceso llamado lipólisis, en la primera muestra de tejido podría usarse para predecir qué mujeres habrían desarrollado diabetes tipo 2 para el final del estudio. También descubrieron que estas mujeres tenían actividad reducida en un pequeño número de genes específicos implicados en la lipólisis.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest