Emma Polanco se propone implementar enseñanza virtual en UASD

La aspirante a rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco, dijo este miércoles que se propone optimizar los recursos, oficializar la transparencia en el manejo de la vida universitaria, retomar un amplio programa de extensión, implementar la necesaria reforma curricular y un saneamiento amplio y profundo en las instituciones de la academia.

Al participar como invitada, acompañada de su equipo de aspirantes a vicerrectores, al programa Periodismo y Sociedad, que produce Andrés Matos, por el canal 6, Polanco resaltó que “vamos a enfocarnos en los objetivos de la UASD, que es formar profesionales con calidad y garantizar los recursos que aseguren un buen ambiente docente donde se pueda impartir la enseñanza a un nivel de calidad.

Dijo que ese ambiente estará fundamentado en herramientas tecnológicas, salas donde los estudiantes puedan ir a realizar sus tareas. También, dotar a los académicos de los últimos recursos del conocimiento, sacando un profesional competente que pueda ser absorbido por el sistema productivo nacional e internacional y que le permita realizar sus sueños.

Polanco, pretende, igualmente, sanear a la Universidad y los recursos deficitarios tratar de eficientizarlos al máximo, transparentando su uso.

Consideró imperativo la descentralización, pero que esta debe ser en el uso de los recursos, las labores administrativas y operativas.

Asimismo, se propone con su equipo, tomar las medidas para que los estudiantes puedan culminar su ciclo de estudios en el tiempo previsto. “Hay que mejorar la oferta curricular, redistribuir la carga docente, lograr cambiar la imagen de la Universidad y automatizar los servicios administrativos a los estudiantes, como el registro universitario para que los documentos sean entregados en tiempo adecuado”, indicó.

A su entender, la buena calidad del profesorado, lo demuestra los renombres internacionales de los estudiantes que representan al país en el exterior, la mayoría de cuales son parte de la UASD.

La aspirante a rectora sostuvo que trabajará sobre la acreditación y la validación de los egresados profesionales de la universidad con otros centros para lo cual modernizarán la Universidad e utilizará la tecnología de la comunicación para dar a conocer sus méritos a la población universitaria y en general.

Frente a la deficiencia física, propone implementar la educación virtual para palear la ausencia de aulas físicas, para lo que tiene una gran cantidad de profesores preparados y una importante plataforma tecnológica subutilizada en el presente.

Afirmó que este uso apropiado de la tecnología en la enseñanza permitirá que algunas materias teóricas se puedan impartir por la vía virtual, dandole prioridad a los alumnos que tienen pocas materias para finalizar y ayudar a estudiantes que por algunas causas no pueden tomar todas las materias”.

La profesora Polanco informó que adelantan conversaciones con el empresariado para lograr despertar el interés de productores de empleos en los egresados.

Con un amplio plan de Extensión e Investigación llegarán al pueblo, que paga a la universidad, para que este se entere de su nueva visión, disfrute y apoye los beneficios que produce en hacia la población.

Finalmente, Emma Polanco señaló que abrazará mejorar las condiciones de trabajo de los profesores, donde la gran mayoría imparte docencia a veces al triple de la población, es decir, llena tres vacantes por el pago de una.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest