UNET: «El Gobierno debe buscar salida aumento combustibles»

La recién naciente Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) consideró este lunes que los precios que registran los combustibles,  obligan al Gobierno a plantear una salida urgente al desproporcionado aumento de los costos operacionales de los transportistas y a la inflación que se observa en cada renglón de la economía popular, cuyas metas se han visto negativamente alteradas con tal situación.

Durante cinco semanas consecutivas, los precios de los combustibles experimentaron alzas jamás registradas. Para esta semana las autoridades dispusieron alzas y rebajas, pero, según la UNET, “esto no significa ningún cambio, pues nuestros costos operacionales ya  no se soportan”.

Al hablar en rueda de prensa en el restaurant Vizcaya, junto a decenas de dirigentes del sector transporte, el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez, explicó que los costos operacionales del transporte de pasajeros solo en materia de los combustibles representan más de un cuarenta por ciento, sumado esto a los demás insumos, como lubricantes, repuestos, neumáticos y otros.

«Esto significa que nuestros costos operacionales, sin contar gastos administrativos y miscelaneos, se nos están tragando hasta a un 90%, lo cual afecta significativamente la rentabilidad de los transportistas de pasajeros», afirmó Pérez Sánchez.

Pérez Sánchez hace este planteamiento en momentos en que se ha advertido la probabilidad de incrementar las tarifas, lo que afectaría a los consumidores, que son los usuarios del transporte en sus diversas denominaciones.

Por otra parte, el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez, calificó como muy preocupante el hecho de que, desde la otrora AMET y ahora Dirección General de Seguridad de Tránsito (DIGESSET), colocaron multas, cuya cantidad por afectado hace prácticamente imposible el cumplimiento por parte de los señalados como infractores.

“En ese sentido, en tanto se aplica la Ley 63-17 en todas sus vertientes y especialmente en materia de seguridad y reordenamiento del tránsito, se disponga una amnistía a los miles de hombres y mujeres que tienen decenas de multas cada uno y de esta manera partimos de cero en esta materia”, dijo Pérez Sánchez.

Planes concretos.- Reynaldo Pérez Sánchez hizo provecho para referirse a las últimas reuniones entre representantes del Gobierno y los principales dirigentes del sector transporte, así como a los proyectos con miras a ser aplicados.

“Nosotros hemos asistiendo a las reuniones de la Mesa del Transporte. Hay planes concretos de cara a la aplicación de la Ley 63-17. Hay corredores identificados para comenzar proyectos y eso es positivo. Pero, estaremos atentos a ver qué pasará al final con nuestros representados, que son los choferes, los cobradores y los inversionistas propietarios de unidades”, dijo el presidente de la UNET.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest