La Cámara de Diputados envió este miércoles a comisión de estudio el polémico proyecto de Ley de Partidos Políticos en una sesión en la que asistieron 175 legisladores, acción consideradas por algunos legisladores como una táctica dilatoria y otros entienden que ahí “dormirá el sueño eterno”.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado, se encontraba en el punto 9.3 de la agenda del día de hoy. Las discrepancias políticas que ha generado, hizo que la pieza, que ha dividido a la clase política nacional, fuera enviada a estudio.
En la sesión de hoy hubo un cuórum de 175 de los 190 diputados que componen el hemiciclo.
Se recuerda que el jueves pasado, 11 diputados del Partido Revolucionario Moderno, seguidores de Hipólito Mejía, y 76 del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), partidarios del presidente Danilo Medina, no asistieron a la programada sesión, por lo que no pudo llevarse a cabo.
El presidente Medina y el expresidente Mejía propugnan por una Ley de Partidos que contemple primarias abiertas, simultáneas y organizadas por la Junta Central Electoral (JCE); mientras que el expresidente Leonel Fernández y el excandidato presidencial Luis Abinader la prefieren cerradas.
Entre sus principales temas, se espera que la ley establezca límites en el uso de los recursos y la financiación de las campañas, así como controles en la publicidad. También plantea cuotas de cargos para la mujer y la juventud, entre otros aspectos.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, calificó como una sabia y prudente decisión que la Cámara de Diputados haya enviado a comisión especial el proyecto de ley de partidos políticos.
“Fue una decisión sabia y prudente de la Cámara de Diputados de enviar el proyecto de ley de partidos a comisión”, escribió el también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su cuenta de twitter.
En tanto que el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, aseguró que lo sucedido con la Ley de Partidos y Agrupaciones Política en este día, no fue más que táctica dilatoria que el Gobierno impuso para seguir comprando voluntades a los legisladores indecisos.
Botello llamó a la sociedad estar atenta a sus legislares para que sepan quiénes se dejan enredar en eso: Lo que pasó fue un espacio de convencimiento para lograr la aprobación forzosa de la iniciativa y conquistar los diputados que mantienen un pie en el estribo y uno abajo”, apuntó.
Explicó que ahora la comisión especial tiene un plazo 30 días para hacer un informe al respecto; pero, aclaró que la ley no existe ningún tipo de sanción cuando se vulnera dicho periodo.
Lamenta descrédito
De su lado, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la provincia Santo Domingo, Amado Díaz, lamentó el descredito del que fue objeto su bancada en la pasada sesión de la cámara de Diputados cuando se intentó conocer el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y que por falta de quórum no se pudo conocer.
Amado Díaz junto a Andrés Bernard, Dionisio de la Rosa, José Morel, Adelis Olivares, José Luis Rodríguez Hiciano, Miledys Suero, y Jacqueline Montero, fueron los legisladores del PRM que no asistieron a la referida sesión donde se conocían la Ley de Partidos en la pasada sesión.
“Lo lamentable es que se hicieran tantas acusaciones e improperios a nosotros sin saber a ciencia cierta, la modalidad en cuanto a las primarias nunca se discutió en el bloque del PRM, nunca se nos dijo que había una línea en cuanto a particular”, apuntó.
Dijo que tanto él como los demás legisladores son disciplinados con las líneas partidarias y fue evidenciado en el día que ratificaron la disposición que adoptó el PRM, empero aclaró que la posición de la organización en cuanto a primarias abiertas o cerradas nunca fue discutida en el bloque, sino que el proyecto fuera enviado a comisión como sucedió hoy.
La línea del PRM es que la ley se apruebe con las primarias cerradas.
El tema de las primarias para los partidos escoger sus candidatos a cargos electivos se ha convertido en un escollo para sancionar el proyecto, que fue aprobado en el Senado con la modalidad de que sean abiertas y de forma simultáneas.