Pobreza frena el desarrollo

La Habana.- Latinoamérica no es la región más pobre del mundo pero sí la más desigual, un lastre que frena el desarrollo sostenible de sus países, a los que la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) recomendó este martes trabajar para lograr una “globalización equitativa” que garantice el progreso.

Este fue el mensaje clave de la secretaria ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante el inicio del 37 Periodo de Sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante de la entidad, que hasta el viernes reúne en La Habana a representantes de sus 46 países miembros y 13 estados asociados.

La Comisión de Naciones Unidas prevé para este año que la región latinoamericana y caribeña crezca un 2,2 % tras dos años de recesión, pero en ella más de 187 millones de personas son pobres, 62 millones de ellos en la pobreza extrema.

Los estragos del cambio climático costarán al PIB regional entre el 1,5 y el 5 %, un problema que se ceba especialmente con los países del Caribe, en tanto los problemas de corrupción desalientan a los latinoamericanos, de los que un 57 % no confía en sus instituciones, según la CEPAL.

Por todo ello, Bárcena instó a la región a “transitar de la cultura de privilegios a la cultura de la igualdad”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest