Advierte país no puede pensar en más tratado de libre comercio

La presidenta de la Asociación de Industrias de Haina y la Región Sur del país, Bregdy Disla, advirtió que el país no puede pensar en más acuerdos de libre comercio hasta no se corrijan las barreras estructurales que por décadas han afectado al sector.

Aseguró que aunque ve con buenos ojos la decisión del gobierno de declarar el presente año como el de la Exportaciones, el país necesita todavía superar una serie de barreras que limitan el desarrollo industrial.

‘’Tenemos más de dos décadas firmando tratado de libre comercio, sin embargo seguimos teniendo una balanza comercial deficitaria, por eso es que los industriales decimos no queremos un acuerdo de comercio más, hasta que no se resuelvan las barreras estructurales que hemos tenido históricamente’’, manifestó la dirigente de los industriales de Haina.

Indicó que en los actuales momentos existen mesas y secciones de trabajo que a través de la Cancillería están dando pasos en busca del fortalecimiento de los intercambios comerciales con países de la región, por lo que se hace necesario unificar criterios en una sola dirección.

Planteó, además, que nuestros negociadores sean más eficientes a la hora de abordar cualquier tipo de negociación con sus homólogos de otros Estados.

‘’Nosotros tenemos un caso emblemático, en México que hasta los pisos, por ejemplo, cuando tu va a firmar con ellos, tienen que ser los mexicanos que los instalen, y eso es lo que aspiramos nosotros que ocurra lo mismo aquí’’, precisó Disla.

Problema Peaje

Por otra parte, demandó del Ministerio de Obras Públicas buscar una salida al problema que representa la cercanía del peaje ubicado en el kilometro 12 de la carretera Sánchez, con el Parque Industrial, ya que constituye una retranca, tanto para los empleados como para los empresarios.

Dijo que en varias ocasiones han demandado su reubicación, para que sea colocado en trayecto de distancia similar a los demás.

‘’Cuando tu miras las estadísticas de Obras Publicas, te darás cuentas que es la región sur la que aporta la mayor cantidad de recursos al peaje, pero en el desglose se puede ver que no es ni siquiera peaje interurbano, es la gente que va a trabajar todos los días que sale y entra’’, precisó Disla.

Señaló que los demás peajes del país están en los kilómetros 25, de la Autopista Duarte, y el de Boca Chica en el kilómetro 22, mientras que el del Sur, está prácticamente dentro del parque industrial.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest