La ISA vio un número récord de participantes que fueron parte de su Programa de Entrenamiento e Instrucción en el 2017, con el involucramiento de más de 2.500 entrenadores e instructores de 65 países. En este año hubo un aumento en el total de instructores de Surfing y SUP certificados a más de 5.000 en todo el mundo.
En particular, se dieron grandes pasos en el desarrollo del SUP, con cursos ofrecidos por primera vez en nuevas naciones miembro de la ISA, como Irán (2016) y Lituania (2015). 34 iraníes y 22 lituanos participaron en los cursos ISA de SUP, lo que destaca el objetivo fundamental de la ISA de introducir y desarrollar el SUP, el deporte acuático de mayor crecimiento en el mundo, a nuevos territorios alrededor del mundo.
Para el 2018 la ISA ha partido desde esta participación récord y ha incrementado el ofrecimiento y oportunidades de cursos, con más de 200 cursos de Surfing y SUP programados en los cinco continentes.
Otro desarrollo que fue un hito en 2017, la ISA y la International Lifesaving Federation (ILS) establecieron un curso y certificación de Seguridad en el Agua para entrenadores e instructores de Surfing y SUP, universalmente reconocido y con estándares globales. En el primer año de este curso se demostró su éxito, realizándose 27 veces en 17 países para 290 instructores.
El Curso de Seguridad en el Agua ISA/ILS está especificado para ambientes de instrucción de Surfing y está disponible para su acceso a todas las Federaciones Miembro de la ISA y de ILS. La ISA continuará impulsando este programa de seguridad en el agua en 2018, con un incremento en los cursos ofrecidos a lo largo de las Américas, Europa y Asia.
Encima de todo esto, la ISA ha accesado a los beneficios de la inclusión Olímpica durante el 2017, asociándose con Solidaridad Olímpica – la iniciativa de desarrollo del COI – para fomentar el crecimiento base del Surfing en países no tradicionales del Surfing. Los Fondos de Solidaridad fueron usados para realizar cursos en Fiji, República Dominicana y Guatemala, y apuntaron a hacer crecer el deporte a nivel nacional y regional en colaboración con los Comités Olímpicos Nacionales respectivos.
Las iniciativas de desarrollo de Solidaridad Olímpica se enfocan en crear un incremento en las oportunidades y plataformas para que los surfistas participen en los Juegos Olímpicos, a la vez que promueve los valores Olímpicos y compartir el conocimiento del deporte.
La ISA continuará trabajando con sus miembros para utilizar el programa de Solidaridad Olímpica para desarrollar el deporte, con énfasis particular en Asia, África, Oceanía y América Latina.
El crecimiento global de los programas de desarrollo de la ISA reflejan el crecimiento del Surfing como un todo, particularmente desde la inclusión Olímpica en agosto de 2016. Naciones no tradicionales del Surfing como Rusia, Irán, Taiwan y Lituania, para nombrar algunos, han visto un incremento en la popularidad del Surfing y como resultado, más demanda en cursos de la ISA.
El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo:
«Como la fuerza conductora detrás del crecimiento y desarrollo del Surfing y el SUP, el objetivo de la ISA es asegurarse que nuestras iniciativas alcanzan todos los niveles de surfistas alrededor del mundo. Promovemos el entrenamiento de surf al más alto nivel, mientras que también trabajamos con naciones donde el Surfing es relativamente desconocido para promover el crecimiento base.
«Desde la inclusión Olímpica, nuestros programas educativos han experimentado un rotundo éxito y están esparciendo el poder y la alegría del Surfing a otros alrededor del mundo. El Surfing ha probado ser un catalizador de cambio social y lo estamos usando como herramienta para hacer el mundo un lugar mejor, un surfista a la vez.
«Mediante estas iniciativas, no solo estamos formando surfistas, pero también futuros Olímpicos, quienes ahora tienen un sueño para seguir de representar a sus naciones en el escenario deportivo más grande del mundo».