Analizan vulnerabilidad frontera ante entrada de ilegales

El Comité Nacional de Estudiosos de las Relaciones Internacionales (Coneri), realizó un análisis enfocado en la franja sur de la frontera dominico-haitiana, como parte de un proyecto que busca analizar la vulnerabilidad ante ingreso ilegal de haitianos, el intercambio comercial irregular, así como medir las debilidades de las autoridades dominicanas con el confín de ofrecer posibles soluciones.

El levantamiento se ejecutó este fin de semana y contó con la participación de 36 jóvenes profesionales y estudiantes de Relaciones Internacionales y áreas afines, quienes iniciaron el recorrido en la provincia Pedernales, atravesando un escabroso camino para conocer la ubicación de la última de las 313  pirámides que simulan la línea divisoria y que junto al río Dajabón (Masacre) delimitan la frontera entre ambos países, la zona en la que se realiza el intercambio comercial.

Con el mismo criterio se desplazaron por Independencia (Jimaní) y finalmente a Elías Piña.

Este es el último de cuatro estudios de campo realizados inicialmente en la parte norte de la línea divisoria: (Monte Cristi y Dajabón incluyendo la Carretera Internacional).

Las autoridades de la referida Organización y los demás participantes pudieron presenciar irregularidades, que, según las opiniones recogidas de los mercaderes y moradores, son parte de la cotidianidad de la zona.

A razón de esto, José Carlos Guerrero, secretario general del Coneri, manifestó que los estudios constituyen investigaciones meramente académicas, de carácter imparcial y sin ningún vicio de xenofobia.

Aclaró que están compelidos a llamar por su nombre las cosas que están mal. “No tenemos ánimos de vituperar, pero es sabido que en nuestra zona fronteriza ocurren hechos innumerables e inadmisibles que llaman poderosamente la atención y, por ende, requieren respuestas inmediatas”.

El trayecto estuvo guiado bajo las directrices del presidente ejecutivo del Coneri, Andrison Sánchez y la asesoría del embajador William Páez Piantini;  subencargado de la División de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), catedrático y autor de varios tomos sobre historia y temas fronterizos.

En la marcha Páez Piantini expuso la importancia de que la sociedad dominicana conozca los problemas fronterizos, por lo que manifestó su apoyo al Coneri, entidad que busca mejorar la situación de la frontera a través de sus investigaciones.

 “Seminario”

Esta serie de análisis son parte de un taller, que se realizará en este año, donde expertos en la materia en representación de diversos sectores, expondrán sus opiniones.

Andrison Sánchez declaró que “la Organización espera que el resultado del seminario sirva de guía para los gobernantes y el Estado, y adelantó que los resultados serán mostrados en un libro, que será revisado cada cierto tiempo para ver los avances y retrocesos, pero que aún les falta responder ¿quién aportará los fondos para publicar ese libro?”

El seminario tendrá como objetivo principal plantear propuestas de las que resulten la convivencia pacífica entre República Dominicana y la República de Haití y será destinado al público de estudiosos de las Relaciones Internacionales, miembros de los cuerpos ligados a la seguridad fronteriza, expertos en comercio y diplomáticos, entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest