Salud apoya Agricultura en eliminación caracol africano

El Ministerio de Salud Pública informó este jueves que ha estado acompañando al personal del Ministerio de Agricultura en las labores de identificación, control y eliminación apropiada del denominado caracol gigante africano, presentes en una zona de Bávaro, provincia La Altagracia.

La entidad explicó que está desarrollando acciones desde noviembre de 2016, cuando fue detectada la presencia del caracol. Y dijo que se ha logrado la captura, recolección e incineración de cerca de 15 mil libras del caracol.

Sostuvo que el mayor efecto de la presencia de este molusco son los posibles daños a la agricultura, ya que este come todo tipo de plantas y vegetales.

Indicó que aunque este caracol puede ser hospedador intermediario de parásitos como el Angiostrongylus cantonensis o costarricenses, que pueden provocar meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal, la probabilidad de transmisión es muy baja, ya que los humanos son hospederos accidentales y ninguno de estos eventos se transmiten de persona a persona.

No obstante, recomienda a las personas que si ven un caracol con estas características notifiquen al Ministerio de Agricultura o a la Dirección Provincial o de Área de Salud correspondiente; y se abstengan de tocarlo, transportarlo, consumirlo, usarlo como adorno o intentar eliminarlo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest