Se cumple en su primer día el paro de los médicos en los hospitales públicos y del Seguro Social (IDSS) del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, en reclamo de un aumento salarial. En los centros asistenciales Salvador B. Gautier y la Maternidad de la Mujer, los galenos de mantenían agrupados en la parte frontal.
En esos centros este martes se redujo el número de pacientes que acudió en busca de atenciones médicas, sólo atendían las emergencias y los enfermos en estado crítico.
Médicos entrevistados en esos hospitales se mostraron en disposición de continuar el paro de actividades hasta tanto el gobierno cumpla con la principal demanda de los profesionales de la medicina, que es un aumento salarial.
Mientras enfrentamientos entre familiares de pacientes, médicos y enfermeras, se produjeron en las primeras horas de esta mañana en el hospital Robert Read Cabral, como consecuencia de la paralización de atenciones de los galenos.
Familiares de pacientes consideraron improcedente el paro en los servicios de salud, en momentos que el país sufre la amenaza de la fiebre porcina. Mientras que los médicos llamaron indolentes al gobierno por no atender sus reclamos.
La situación provocó que Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico, llamara a una reunión para analizar la situación, tras cuyo encuentro los galenos ratificaron la huelga por cuatro días, la que en sólo podrían detener si se registra algún caso de gripe porcina en la nación.
La reunión se mantuvo por dos horas. Suero destacó que el único país en el mundo que frente a una situación de amenaza por la gripe porcina se encuentra en huelga, es la República Dominicana y el sector salud.
Sostuvo que es responsabilidad del presidente Leonel Fernández resolver el conflicto con los médicos para darle salud al pueblo. “El indolente es este gobierno y el pueblo tiene que exigirle que soluciones el problema con los galenos”, resaltó el profesional médico.
En el hospital Robert Red Cabral, pese a la gran presencia de pacientes, sólo se atendían las emergencias y los que presentaron estado crítico. Algunos pacientes se quejaron de que no le dieron las debida atenciones, llegando incluso a protestar y vociferar “no queremos huelgas, los niños están sufriendo”.
Los enfermos eran atendidos por el director del hospital Robert Read Cabral, Emilio Mena Castro; el sub director y una cantidad reducida de médicos que dispuso Salud Pública.