Este Multimedios DominicanosHoy, tal y como acostumbra a realizar cada fin de año, seleccionó al empresario, político, funcionario público, gremialista, grupo social y otros renglones que más se destacaron durante el casi finalizado 2017.
Su nombre es símbolo de lucha por el bienestar de su clase y los pacientes dominicanos, que cada día atraviesan “el Niágara en Bicicleta”, cuando visitan los hospitales públicos y clínicas privadas del país. Nos referimos al doctor Waldo Ariel Suero, un gladiador que ha enfrentado arduas batallas estando al frente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
Suero ha ocupado por tres ocasiones la presidencia del CMD, periodos durante los cuales ha luchado por el bien de su clase, utilizando como instrumento las paralizaciones hospitalarias, al parecer el único método que ha funcionado desde hace muchos años.
Durante las gestiones de Waldo, el CMD ha logrado que las autoridades del Gobierno central aumenten el sueldo de los médicos, la remodelación de varios centros médicos públicos, la eliminación de la cuota de recuperación, el abastecimiento de medicamentos en los hospitales, entre otros lauros.
El periodo más reciente de Waldo Ariel Suero, un afamado pediatra, inició el diciembre de 2015 y concluye el día 8 de este mes de diciembre de 2017.
Waldo Ariel ha nadado siempre contra la corriente de las autoridades (sin importar el color que represente quien gobierna), que no han podido opacarle sus conquistas; inclusive, en las elecciones celebradas el 8 de noviembre de este año, el Gobierno no pudo imponer su candidato, pues la labor del galeno ha sido tan elevada que el aspirante que aupó, Wilson Roa, ganó de una manera fácil.
Sin saber lo que se le venía encima, en noviembre de 2015, el presidente Danilo Medina felicitó al doctor Waldo Ariel Suero, por su elección para encabezar la directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) durante los siguientes dos años, los cuales se convirtieron en un dolor de cabeza para el mandatario.
En ese entonces, Medina deseó al doctor Waldo Ariel Suero, y a los demás integrantes de su equipo de dirección, los mayores éxitos durante su nueva gestión.
En enero de 2016, Waldo Ariel Suero renunció a un salario de RD$100,000 al mes que le asigna el Colegio Médico Dominicano (CMD), en calidad de presidente de ese gremio.
Waldo Ariel Suero ha dicho que el problema de salud es por la baja inversión y que el Gobierno no ha querido entenderlo así; al tiempo en que se mostró contrario a que se les cobre los servicios sanitarios a parturientas haitianas.
En su afán por mejorar la calidad de vida de los médicos, Waldo Ariel Suero ha calificado como un “suicidio profesional” dirigir un hospital en estos momentos y en las condiciones sanitarias que vive el país.
Suero destacó durante su gestión que no se puede seguir con el escaso presupuesto que manejan los grandes centros de salud, que asciende entre cinco y seis millones de pesos, tales como el Moscoso Puello y el Robert Reid Cabral; incluso con subvenciones atrasadas, si son doce subvenciones al año, llegan nueve o diez.
Suero aseguró que la culpa fundamental del desorden que existe en los hospitales del país en estos momentos, que suman 56 los que están semiparalizados, no es precisamente de los directores, pues afirma que los galenos son “chivos expiatorios” que el Gobierno está utilizando para justificar el desastre de salud.