El Gobierno dominicano dijo este jueves que no está en disposición de pagar el arbitraje por US$708 millones que están exigiendo la empresa brasileña Odebrecht, por los atrasos en la ejecución de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que pese a que es una obra de alta prioridad para el Estado y el pueblo dominicano, pues la nación debe superar el problema de década que representan los apagones, empero el Gobierno no pagará ni un centavo adicional al monto original establecido en el contrato para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
“Que se cobre lo justo y si hay algún cobro adicional que no sea en esa proporción y que eso lo determine la comisión”, apuntó.
Explicó que todas las obras que ejecutara el gobierno estarán programada en el presupuesto del próximo año, por lo que no se hará ninguna obra que no esté programada por las autoridades en el proyecto de ley de Gastos e Ingresos del Estado dominicano.
Sostuvo que por lo tanto el gobierno central le dará prioridad a aquellas obras que son insignias del gobierno central y que deberán estar concluidos en el 2018.
Al ser cuestionado sobre los aprestos reeleccionistas que afloran, señaló que el Gobierno está concentrado en trabajar las 24 horas, al tiempo indicó que el presidente Danilo Medina no está en eso, sino en gobernar y hacer la mejor gestión de la historia y en crear mejores condiciones de vida para la población.
José Ramón Peralta resaltó que muchos opositores al gobierno hacen críticas que no se justifican, por lo que el primer mandatario está concentrado en el trabajo constante para beneficio de la inmensa mayoría del pueblo dominicano.
Al referirse a lo ocurrido con los escáneres adquiridos por la Junta Central Electoral (JCE), en la gestión de Roberto Rosario que fueron adquiridos para ser utilizados en el proceso de las elecciones del 2016, y que no podrán ser usados para el proceso eleccionario del 2020, aclaró que como parte del Gobierno no quiere inmiscuirse en ese tema.
Sin embargo espera que las autoridades competentes hagan una investigación sobre el tema y rinda su informe sobre el particular.
Expuso que cada obra que se realiza en el gobierno se hace con criterio y se administra con mucha rigurosidad, porque cada vez más se tienen más controles del dinero del Estado.
Asimismo, el funcionario llama a la sensatez a las nuevas autoridades del Colegio Médico Dominicano (CMD), a aplicar la sensatez para poder solucionar cualquier conflicto a través del dialogo y la prudencia.
Peralta agregó que las actuales autoridades del gobierno central son las que más han invertido en materia de salud a lo largo de los últimos años en toda la infraestructura hospitalaria del país, por lo que espera que la relación con la nueva directiva y el gobierno sea lo más armoniosa posible para beneficio de todos los usuarios de los centros sanitarios del Estado.