Cinco claves para gestionar el estrés

Heraldo.es.- Más de la mitad de los españoles con estrés desarrolla una enfermedad física o problemas psíquicos o emocionales.

El estrés es uno de los compañeros del día a día para muchas personas y se ha convertido en uno de los grandes males del mundo contemporáneo, tanto que afecta a cerca del 45% de población. Para que esta situación provocada por diversos factores tanto externos como internos no nos desborde, es importante aprender a gestionarlo e, incluso, a convertirlo en un aliado.

Se trata de un asunto de gran importancia ya que puede ser el causante de diversas enfermedades y provoca grandes daños en cuerpo y mente: el 53% de los españoles con estrés desarrolla afecciones y trastornos. Otra de las perturbaciones que provoca es que produce bloqueo y evita pensar con claridad.

Aunque es difícil lidiar con esta situación en un mundo que va demasiado deprisa con las nuevas tecnologías, hay claves que facilitan la tarea:

Identificar el momento en que comienza el estrés: aunque no es fácil reconocerlo, hay que tener en cuenta la tensión muscular -especialmente en la mandíbula, cuello y hombros- y el rosto -con los labios apretados-  como señales físicas, y sensación de irritación y angustia como marcas emocionales. Ante estos síntomas, es hora de actuar.

Aplicar técnicas de respiración: uno de los procesos más habituales para gestionar el estrés es concentrarse totalmente en la respiración, que ayuda a recuperar el estado de serenidad. Hay estudios que han comprobado como las respiraciones lentas y rítmicas activan el nervio vago, encargado de moderar los mecanismos frente al estrés.

Desviar la atención: algunas situaciones crean y aumentan el estrés, por lo que en el momento en que este se reconozca, es recomendable desviar la atención a otras tareas para no sentirse más estresado.

Relajarse mirando una imagen: si se es consciente de que se tiende a tener estrés, lo más recomendable es tener cerca siempre una imagen o pintura que nos relaje. Un paisaje donde reine el color verde y azul es uno de los más habituales para crear focos de distracción.

Ayudarse del propio cuerpo: existen posturas antiestrés recomendables para estos momentos de ansiedad: ponerse de pie, con la espalda recta y hacer muecas con las caras son los aliados contra el estrés, ya que aporta confianza y seguridad. También con el propio cuerpo, se pueden hacer ejercicios para eliminarlo: cerrar los puños con fuerza y luego extenderla.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest