A dos semanas y media del paso del huracán María por la isla, los problemas del gobierno van más allá de la necesidad de suministros para entregar a la población y restablecer importantes servicios, como el de energía eléctrica y agua potable.
https://www.facebook.com/elnuevodia/videos/10155343725403751/
De acuerdo con publicaciones del periódico El Nuevo Día, el aumento en el desempleo y el incremento de la fuga de boricuas a los Estados Unidos se ha sumado a la lista de las graves consecuencias generadas por el ciclón tropical.
En medio del oscuro panorama, el auxilio que las autoridades federales provean es el único plan que ha trazado el gobierno para detener la tempestad económica y reconstruir a Puerto Rico.
Sigue las incidencias:
9:12 a.m. – Rosselló le pidió a Pence que se flexibilice el uso del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para que puedan comprar alimentos preparados.
9:11 a.m. – El ejecutivo indicó que le pidió a Pence ayuda para lograr aprobar medidas en el Congreso.
9:10 a.m. – Rosselló indicó que durante la visita le pudo expresar las peticiones que tenía para Puerto Rico.
«El vicepresidente no decepcionó. Vino aquí con un compromiso serio», señaló.
9:08 a.m. – Sobre la visita de Pence, Rosselló afirmó que visitó la iglesia Nazaret, que fue devastada por María. Dijo que habló con sus feligreses sobre sus necesidades.
9:06 a.m. – Rosselló indicó que la Oficina de Gerencia de Permiso y Junta de Planificación emitieron una orden eximiendo del trámite de permiso a obras de reconstrucción o reparación. La orden aplica solo por 120 días.
9:05 a.m. – Hay en la isla 12,300 militares atendiendo al emergencia, así como otros 1,000 funcionarios de FEMA y federales.
9:03 a.m. – Se ha distribuido tanques de combustible a los municipios sin acceso. Indicó que el servicio se dio libre de cargo.
9:01 a.m. – Dijo que el gobierno busca evitar una emergencia pública por enfermedades inmunológicas o por picadas de mosquitos.
9:00 a.m. – El gobernador indicó que se enfocarán en el restablecimiento de agua potable y energía eléctrica. Dijo que las zonas incomunicadas tendrán prioridad en lograr acceso al agua potable.
8:57 a.m. – Rosselló pidió a la diáspora que llamen a los congresistas de Estados Unidos para que aprueben con rapidez fondos para Puerto Rico.
8:55 a.m. – Un grupo de 10 congresistas visitará hoy a Puerto Rico. Indicó que recibirán un resumen de la magnitud de los retos en la isla tras el paso del huracán María para lograr la aprobación de ayuda federal.
8:50 a.m. – Comienza la conferencia de prensa del gobernador Rosselló sobre los avances logrados tras la visita el vicepresidente de los Estados Unidos.
8:30 a.m. – Hay unos 66 hospitales en funcionamientos y 46 centros de diálisis, se indicó.
8:25 a.m. – Sobre la actividad bancaria, el gobierno informó en su página cibernética que 179 de 313 sucursales bancarias están operando, mientras ya han abierto 145 cooperativas.
Además, se informó que funcionan 612 cajeros automáticos alrededor de la isla.
8:22 a.m. – Al día de hoy, 353 de los 456 supermercados que hay en la isla han abierto sus puertas para la venta de alimentos.
8:20 a.m. – El 44% del servicio de telecomunicaciones se ha restablecido a dos semanas y media del paso del huracán María.
8:15 a.m. – Unas 7,442 personas están refugiadas en 116 centros. Además, hay 154 mascotas en los refugios, detalló el gobierno.
8:12 a.m. – Unas 860 de las 1,100 gasolineras que operan en la isla están en funciones al día de hoy, según el DACO.
8:11 a.m. – Mientras, el 56.24% de los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tienen servicio de agua potable.
8:10 a.m. – La página status.pr informó que el 11.70% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tienen servicio de energía eléctrica.
8:00 a.m. – El senador Eduardo Bhatia, quien fuera presidente del Senado, utilizó Twitterpara hacer una denuncia sobre el restablecimiento de energía eléctrica.
7:50 a.m. – Pence informó que le hizo llegar el mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de ayuda en Puerto Rico.
7:35 a.m. – El medio Aljazeera informó que el proyecto de Google ya cuenta con la aprobación de la Federal Communications Commission.
7:30 a.m. – Google intentará utilizar globos solares de transmisión por internet para proporcionar una recepción telefónica de emergencia a Puerto Rico después del huracán María, según informó el medio Independent.
El gigante de la tecnología planea volar 30 globos sobre la isla como parte de su «Proyecto Loon», luego de que miles de torres telefónicas fueron destruidas en la tormenta.
7:20 a.m. – En solo un día, el vídeo de la canción de Lin Manuel Miranda alcanza 980,000 visitas en YouTube.
7:15 a.m. – El gobernador Ricardo Rosselló agradece la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence.
7:10 a.m. – La vigilancia de inundaciones repentinas para toda la isla venció anoche. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología espera que las lluvias ocasionadas por la combinación de una vaguada y una onda tropical en la región continúen durante el día, principalmente en horas de la tarde.
7:05 a.m. – Recordatorio: el toque de queda fijado por el gobierno es desde las 12:00 a.m. hasta las 5:00 a.m.
7:00 a.m. – Buenos días. Sigue este minuto a minuto donde te informarás de todo lo que acontece en el país tras el paso del huracán María.