Dicen estatutos PLD  son los que deben disponer como se eligen sus candidatos 

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Foppredom), organización que agrupa a la mayoría de los partidos del país, dijo hoy en nota de prensa que no existe ninguna necesidad real de limitar a un solo mecanismo el sistema de elección de candidatos de los partidos.
El Foppredom advierte que no debe reducirse la discusión a si deben realizarse primarias abiertas o cerradas como método único de elección de candidatos de los partidos. Existen otros métodos que no son ni mejores ni peores unos frente a otros: todos los mecanismos electivos pueden ser oportunos, adecuados a una coyuntura política determinada.
En consecuencia, la referida entidad insiste en que debe permitirse a los partidos consignar en sus estatutos todos los mecanismos electivos que los afiliados entiendan procedentes, bajo dos condiciones de reforzamiento que todos los partidos están dispuestos a cumplir: en primer lugar, que se creen unos estatutos de partidos de contenido mínimo que sean examinados al menos una vez al año por la Junta Central Electoral, para que sólo si su regularidad no deja lugar a dudas sean aprobados; y de otro lado, que se consagren mecanismos internos de garantía de derechos y sistemas de recurso ante el Tribunal Superior Electoral y la Junta Central Electoral, cuando proceda.
El esquema precedentemente descrito puede evitar que colapse el intento de Ley de Partidos Políticos que hasta ahora, ha merecido la aprobación no sólo de los partidos sino de toda la sociedad.
Si un partido político entiende que dada la particular coyuntura política por la que atraviesa le conviene “un baño de pueblo”, que haga primarias abiertas.
 Foppredom entiende que esa posibilidad estaría permitida en términos constitucionales, si los estatutos la contemplan y los afiliados o militantes lo aceptan. Pero si un partido entiende que el método de las encuestas es efectivo y eficiente para seleccionar sus candidatos, sus estatutos lo admiten y los militantes lo aceptan, entonces nada debe impedirlo.
La citada institución tienen la  idea de que no deben existir camisas de fuerza, ni obligar a nadie a utilizar por obligación un mismo y único medio de selección de candidatos, como si el problema estuviera en la sábana.
El problema es la democratización de los partidos y la vigencia de un orden normativo justo, y para lograr ese objetivo se impone la aprobación del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, y el desarrollo normativo de las disposiciones constitucionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest