El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Nelson Rodríguez Monegro, afirmó este jueves que el Gobierno ha cumplido a cabalidad con los acuerdos firmados con el sector médico, incluyendo el pago de más de 6,900 pensiones con sueldos e incentivos completos al personal de la antigua PSS-IDSS y el aumento salarial de 25%.
Sostuvo que con la inclusión del pago de más de 6,900 pensiones con sueldo e incentivos completos, la aplicación del incentivo por antigüedad al personal asistencial de la antigua PSS-IDSS, con el aumento salarial promedio de 25%, aumentos de los que se beneficiaron más de dos mil médicos, dijo Rodríguez Monegro.
Dijo que si hay un elemento nuevo que es el tema de los médicos residentes, que aunque no fue tema de discusión en el acuerdo con el Colegio Médico Dominicano, ellos lo traen por las greñas.
En ese sentido, admitió que hay un retraso con los galenos residentes del primer año, pues 125 solo han cobrado un mes 405 pero que es este mes cobran los restantes.
Señalo que en ese caso ese retraso se da todos los años por asuntos burocráticos, pues la Universidad Autotomía de Santo Domingo (UASD), es quien imparte el examen único de residencia médica, lo da en marzo y luego los que pasen tienen que ir al Ministerio de Salud a depositar sus expedientes y luego eso hay que examinarlo uno por uno junto que otro proceso que deben realizar lo que toma uno proceso.
Asimismo, indicó que aparte de las medidas para regularizar los servicios médicos en la red pública, tramitan la contratación de empresas privadas para darle mantenimiento a los centros asistenciales.
Entrevistado en el programa “Telematutino 11”, Rodríguez Monegro explicó que en cuanto a los acuerdos arribados con el CMD, se pactó que tanto los clínicos del Instituto de Seguro Social (IDSS), como los del Servicio Nacional de Salud recibieran un aumento de sueldo 25% de en dos etapas, un 10% enero y 15% en agosto.
Empero, aclaró el funcionario que se discutió el tema de una política salarial que definiera igual puesto igual salario porque había una distorsión que trajo como consecuencia un tope salarial por lo cual el incremento iba ser para cada uno, pero dependiendo de la distancia de ese tope. Expuso que había personas que no le correspondía porque tenía sueldo por encima de ese tope.