HealthDay News .- Un nuevo estudio sugiere, pero no prueba, que ciertos jugadores de videojuegos de acción quizá pierdan materia gris en una parte del cerebro que se vincula con la enfermedad mental.
Por otra parte, el estudio canadiense sugiere que otros jugadores podrían en realidad beneficiarse de los juegos.
Y un psicólogo que no participó en el estudio dijo que no hay evidencias de que los videojuegos sean nocivos para el cerebro.
Los resultados indican que los beneficios reportados de jugar videojuegos en los que se realizan disparos (como mejoras en la atención y en la memoria a corto plazo) «podrían conllevar un costo» en términos de una pérdida de la materia cerebral en algunos jugadores, apuntó el autor líder del estudio, Gregory West, profesor asistente en el departamento de psicología de la Universidad de Montreal.
El nuevo estudio buscaba comprender mejor los efectos en el cerebro de los llamados juegos de disparos en primera persona y en tercera persona (como Call of Duty, Battlefield, Killzone, o Medal of Honor) en comparación con los juegos de «plataforma de 3-D» como la serie de Súper Mario.
Los investigadores usaron una prueba de realidad virtual, IRM y 90 horas de videojuegos en que participaron 100 personas que eran jugadores expertos o no expertos. También usaron IRM para evaluar el impacto en el hipocampo, la parte del cerebro que ayuda con la memoria espacial y episódica.
Los resultados mostraron evidencias de que la materia gris en el hipocampo aumentó en los jugadores que usaron las llamadas estrategias espaciales para orientarse en el videojuego de acción. Pero la materia gris se redujo en los que navegaron los mismos juegos mediante una respuesta aprendida.
Los jugadores espaciales crean mapas en su mente para comprender la geografía del mundo del juego, explicaron los investigadores. Y los jugadores de respuesta usan un método parecido a aprenderse una ruta por la que uno se desplaza a diario (un giro a la derecha por aquí, luego a la izquierda, luego a la derecha) para poder conducir en piloto automático sin pensar.
Por otra parte, los que jugaron juegos de Súper Mario, mostraron señales de crecimiento en el hipocampo o en otra parte del cerebro llamada corteza entorrinal.
Los autores del estudio enfatizaron que no están afirmando que todo el que juegue videojuegos desarrollará una enfermedad mental.
«Pero sabemos que los que tienen menos materia gris en el hipocampo tienen un mayor riesgo de
desarrollar afecciones como la esquizofrenia el trastorno por estrés postraumático, la depresión y la enfermedad de Alzheimer», comentó la coautora del estudio, Veronique Bohbot, profesora asociada en el departamento de psiquiatría en la Universidad de McGill, en Montreal.