La enfermedad de las encías podría estar vinculada con el riesgo de cáncer en las mujeres mayores

HealthDay News.- Un nuevo estudio vincula la enfermedad de las encías con aumento del riesgo de varios tipos de cáncer en las mujeres postmenopaúsicas, incluso en las que nunca fumaron.

Se asoció la llamada enfermedad periodontal con un riesgo un 14 por ciento más alto de desarrollar cualquier tipo de cáncer, encontraron los investigadores. Pero el riesgo más alto fue para el cáncer de esófago, ya que las mujeres con la enfermedad de las encías tenían más del triple de probabilidades de sufrirlo que las que no tenían dicha enfermedad.

Además, la enfermedad de las encías se asoció con un riesgo más alto de cáncer de pulmón, cáncer de vesícula biliar, melanoma y cáncer de mama, mostraron los hallazgos.

«Estos hallazgos podrían proporcionar un nuevo objetivo para probar una intervención para la prevención del cáncer: la higiene oral y el tratamiento y prevención de la enfermedad periodontal», dijo la investigadora principal, Jean Wactawski-Wende, decana de la Facultad de Salud Pública y Profesiones de la Salud de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo.

El cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el cáncer de vesícula biliar se asociaron con un riesgo más alto entre las mujeres que fumaban y que tenían la enfermedad de las encías.

Para las que nunca fumaron pero tenían la enfermedad de las encías, otros cánceres, como el melanoma, se asociaron con un riesgo más alto, dijeron los investigadores.

Aunque la enfermedad de las encías se ha asociado con la enfermedad cardiaca, se desconoce la razón exacta por la que podría estar asociada con un riesgo mayor de cáncer, dijo Wactawski-Wende.

«Pero existe el potencial de inflamación local y sistémica como resultado de que las bacterias de la cavidad oral lleguen a otros lugares a través de la ingesta o la inhalación, además de que las bacterias entren en el torrente sanguíneo a través de los tejidos orales», dijo Wactawski-Wende.

Dado que este estudio no demuestra una relación directa de causalidad, un estudio diseñado para observar concretamente la mala higiene oral y la asociación con el cáncer podría ayudar a definir cuál podría ser el vínculo entre las dos cosas, dijeron los expertos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest