Líderes del movimiento feminista dominicano, y funcionarios de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de la Mujer afirmaron este jueves que urge la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, al participar en un seminario celebrado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Tras afirmar que el flagelo de la violencia “sigue siendo tan grande y dramático, en términos de tamaño y características, que requiere mayor atención y un abordaje que ataque sus raíces”, la coordinadora del Centro de Estudios de Género del Intec, Lourdes Contreras, consideró que el país demanda un mensaje de Estado en el que los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo establezcan una agenda, que conecte con las alcaldías y los medios de comunicación, para lograr el fin de los feminicidios y todo tipo de violencia contra las mujeres.
Destacó que en lo que va del año, la ola de violencia ha cobrado la vida de más 49 féminas por lo que urge que el poder legislativo ordene, instruya, mande y ofrezca una orientación de cómo y con qué mecanismos frenarla.
Al participar del Seminario “Análisis acerca del proyecto de Ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres”, la abogada e investigadora Susi Pola Zapico, dijo que, aunque la Ley Sobre Violencia de Intrafamiliar (24-97), fue una “verdadera revolución legislativa”, porque con su promulgación se reformó el Código Penal para tipificar como delito a la violencia contra las mujeres, tanto la intrafamiliar como la sexual, la misma no ha impactado en la reducción de los feminicidios.