La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al doctor Cándido Simón, para que ocupe un cargo de juez de la Suprema Corte de Justicia.
La entidad presenta al doctor Simón, mediante una carta firmada por su presidente el doctor Manuel María Mercedes.
En la comunicación el CNDH manifiesta las calidades profesionales que adornan al jurista Simón, asó como su desempeño y aporte al sistema de justicia dominicano.
Indica que hacen la petición consciente de que la única manera de asegurar la vigencia efectiva de los derechos, es con un sistema de garantías eficaz, administrado con eficiencia por jueces honestos, capaces, experimentados, sensibles y comprometidos con las causas nobles del país.
Igualmente, el CNDH entende que sin garantías no hay derechos y sin justicia no hay garantías.
A continuación el texto íntegro de la comunicación:
Santo Domingo, D.N.
Junio 27 del 2017
Señores
Presidente, Miembros
Consejo Nacional de la Magistratura.
Vía. Secretaria
Asunto. Presentación del Dr. Cándido Simón para la Suprema Corte de Justicia.
Señores Consejeros:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), organización no gubernamental, miembro de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), con estatus consultivo en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) debidamente incorporada.
Conscientes de que la única manera de asegurar la vigencia efectiva de los derechos es con un sistema de garantías eficaz administrado con eficiencia por jueces honestos, capaces, experimentados, sensibles y comprometidos con las causas nobles del país.
Entendiendo que sin garantías no hay derechos y sin justicia no hay garantías.
En atención a los méritos acumulados por experiencia indiscutible, capacidad, reputación profesional, académica y personal, tenemos a bien presentar al Dr. Cándido Simón Polancopara optar por el cargo de Juez de la Suprema Corte de Justicia.
El Dr. Cándido Simón Polanco es uno de los juristas más reputados y completos del país, con un dilatado, exitoso y limpio ejercicio profesional, graduado en 1985 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un amplio record académico como profesor en las principales Universidades en los niveles de Grado y Posgrado como la UCSD, PUCMM-Santiago, UNIBE, UASD, UTESA.
Fue corredactor del vigente Código Procesal Penal impulsado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en la que fungió de consultor externo.
Ha sido miembro del Consejo Nacional y coordinador de la Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana (PC).
Es Vicepresidente de la CNDH para Asuntos Internacionales, miembro de la Asociación Americana de Juristas (AJA-FID) con estatus consultivo ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social donde ocupó la Secretaría General.
Ha disertado en los principales escenarios académicos nacionales y en varios países sobre el área de su especialidad, es articulista de varios medios de información y revistas especializadas, ha escrito varios libros de edición colectiva.
Siendo estudiante de derecho participó en la formación del Colegio de Abogados de la República Dominicana, en el que luego fue Secretario General de la Seccional del Distrito Nacional.
Fungió consultor de varios Congresistas Asambleístas en ocasión de la Reforma Constitucional del año 2010, tiene un Master en Derecho Constitucional y cursa otro el Derecho Penal, de un amplio y dilatado ejercicio profesional por más de 30 años, fue Ayudante del Fiscal del Distrito Nacional en el año 1996.
En espera de su ponderación y aceptación.
Atentamente,
Dr. Manuel María Mercedes
Presidente