El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia de Azua, Rafael Calderón sostuvo este lunes que para que proceda quitar la inmunidad parlamentaria a cualquier legislador se debe aplicar los artículos 85, 86 y 87 de la Constitución dominicana, al tiempo que expuso que para ese proceso el Congreso tiene un máximo de dos meses para determinar si procede o no y eliminar el descargo.
Explicó que los citados artículos permiten que una de las dos cámaras, sea diputado o senador, le de la autorización y le quite la inmunidad parlamentaria para que pueda ser sometido. Esto a propósito de los apresamientos producidos este día por haber recibido supuesto soborno de la empresa brasileña Odebrecht.
Rafael Calderón indicó que inmunidad debe ser solicitado a los presidentes de ambas cámaras depende el caso, y tendría que reunirse las dos cámara para determinar si ciertamente hay elementos causales o si las motivaciones del sometimiento tienen suficiente peso o no.
