Advierten sobre daño a la salud por consumo tabaco

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llamaron a la población a tomar conciencia sobre el peligro a la salud por el uso de este producto.

 

Durante un acto dirigido a resaltar los riesgos de salud asociados al consumo de la hoja y a promover políticas eficaces para reducir este hábito, las autoridades sanitarias dominicanas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtieron que su uso cada año cobra la vida de miles de personas en el mundo.

Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud, indicó que las graves consecuencias por este hábito son devastadoras en el ámbito sanitario, social, medioambiental y económico.

“Es un obstáculo importante para el desarrollo sostenible que afecta a la salud, la educación, el crecimiento económico, la igualdad de género, el medio ambiente, las finanzas y la gobernanza”, expresó la ministra.

En ese orden, resaltó la necesidad de ampliar las políticas preventivas y de promoción de la salud para orientar a la ciudadanía sobre estos riesgos.

Mientras que la representante de la OPS en el país, Alma Morales Salinas, destacó que  todos los países pueden beneficiarse de la lucha eficaz contra la epidemia de tabaquismo, principalmente protegiendo a sus ciudadanos contra los efectos dañinos del consumo de este producto y reduciendo su impacto en las economías nacionales.

Hizo énfasis en la adopción en septiembre de 2015 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17 objetivos para poner fin a la pobreza, luchar contra la inequidad, la injusticia y abordando, y el cambio climático, garantizando que nadie quede desatendido.

En este contexto, explicó, “la lucha anti tabaco es una de las formas más eficaces de contribuir al logro de la meta 3.4 del Objetivo de Desarrollo sobre Salud (ODS 3) de aquí a 2030, la cual busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *