Convertirse en un destino gastronómico global es la principal reivindicación que presentará la Academia Iberoamericana de la Gastronomía en la I Feria Iberoamericana de Gastronomía, que se celebra en Mérida (este de España) desde el domingo, según señaló a Efe su presidente, Rafael Ansón.
El Congreso Iberoamericano Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI será la principal novedad de esta feria, explicó Ansón, también presidente de la Real Academia de Gastronomía española, que detalló los detalles de esta cita que se celebra en la ciudad extremeña como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016.
En la jornada del lunes, el congreso reunirá a distintos ponentes, entre restauradores, antropólogos y empresarios, para debatir sobre el sector de la alimentación desde el ámbito del turismo, la salud, la cultura, la nutrición y la industria con el objetivo de reivindicar el orgullo de ser iberoamericano, cuya oferta gastronómica es la más importante del mundo, señaló Ansón.
Se espera que acudan unas 2.000 personas a esta feria, que se celebrará hasta el próximo martes y cuyo plato fuerte será el Congreso, que se centrará además en utilizar el mundo digital para la promoción turística de la cocina a ambos lados del Atlántico. La idea, comenta Ansón, sería crear almuerzos virtuales en los que los chefs reunidos retransmitan por Internet la preparación de sus recetas con el objetivo de compartirlas con todo el mundo.
Sobre ello reflexionarán ponentes como Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina; Antonio Zurita, director general de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, y Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, entre otros.
Otra de las propuestas a debatir será crear una red de rutas gastronómicas a lo largo de Iberoamérica para convertirla en un destino global, que podría ir desde los platos de México a las bebidas del Caribe, o desde las papas de Perú hasta el asado en Argentina, comenta Ansón.
La faceta gastronómica es una de las más importantes en la sociedad, continúa el presidente, que resalta su importancia económica al ser la primera industria en España, por delante de la automovilística. También destaca su atractivo turístico, pues el año pasado 9 millones de los turistas que visitaron España vinieron a conocer cómo se come en el país, asegura. La cocina es un arte, dice Ansón, que opina que los grandes cocineros crean los bodegones del siglo XXI por su belleza visual en los platos.
Por eso, para disfrutar con los cincos sentidos de la comida, invita a acudir a esta cita en Mérida en la que habrá cocina en directo, catas, degustaciones y espacios expositores de productos.
También albergará un encuentro de chefs iberoamericanos, entre los que figuran los mexicanos Bricio Domínguez y David Quevedo, el peruano Omar Malpartida, el argentino Javier Brichetto, o los españoles Gonzalo Valverde, Juan Antonio Parejo y Pablo Pizarro.
A ellos se sumará asimismo el cocinero madrileño Mario Sandoval, Premio Nacional de Gastronomía, que ofrecerá la conferencia La innovación en la cocina. También habrá una mesa gubernamental para tratar el papel de las administraciones donde intervendrán representantes de Perú, Portugal, Brasil, Argentina, México y España, así como de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Por último, el Congreso Iberoamericano, cuyo comité de honor estará presidido por la reina Letizia de España, se cerrará con la presentación de la siguiente edición de la feria, que el año próximo se celebrará en Buenos Aires.
