Cádiz pone coto al turismo de borrachera durante su Carnaval

El Ayuntamiento lanza una campaña en la que invita a “no dar el cante con la bebida” para evitar los paquetes turísticos que incluyen viaje en bus y alcohol
 
Restos de plásticos en un recinto donde se realiza el denominado botellón.
“Bus party con ronda de chupitos carnavaleros; una botella de tinto o cerveza para cada dos; una botella de ron, vodka, ginebra o whisky de regalo para grupos y sorteo de mega-pack botellón”. Es el reclamo que una empresa de viajes realiza para visitar Cádiz en el próximo Carnaval y que ya puede verse en carteles distribuidos por ciudades como Sevilla, Córdoba, Málaga o Jaén. Y también es justo el tipo de viajes turísticos contra los que el Ayuntamiento de Cádiz pretende luchar con una nueva campaña publicitaria que presentará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
 
“Busca coplas, encuentra lo auténtico, descubre el Carnaval de Cádiz. En esta fiesta, no des el cante con la bebida. Consume con moderación” es el lema con el que Cádiz acudirá a la feria que se celebrará en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid del 18 al 22 de este mes.
 
Así lo ha explicado la propia concejala de Turismo, Laura Jiménez, en una rueda de prensa en la que ha dejado claro que “se hará un especial esfuerzo en trabajar para borrar la idea de que a esta fiesta se viene para consumir alcohol”. De hecho, la elección de Fitur para presentar esta campaña se ha basado en el interés municipal de “aprovechar el principal escaparate turístico del país para luchar contra eso que algunos quieren vender como Carnaval de Cádiz y que no es el Carnaval”. Una vez presentada, la campaña llegará a medios nacionales y regionales para concienciar sobre el disfrute del Carnaval con moderación, tal y como han explicado desde el Consistorio.
 
Este tipo de paquetes turísticos que venden el turismo de borrachera durante la fiesta se han convertido en uno de los principales problemas contra los que trabaja el área de Turismo del Ayuntamiento. La mayor parte de ellos ofrece traslados de ida y vuelta en autobús desde otras ciudades en los primeros y segundos sábados de Carnaval (que este año se celebran el 25 de febrero y el 4 de marzo, respectivamente). De hecho, es principalmente en el primer fin de semana cuando se producen mayores aglomeraciones nocturnas de personas que hacen botellón durante las principales calles del casco histórico de la ciudad.
 
La intención de muchos jóvenes de participar de este macrobotellón hizo que algunas agencias de viajes pusieran en marcha paquetes de viajes con precios que oscilan entre los 12 y los 30 euros y que parten, principalmente, desde otras capitales andaluzas. Por ese importe, y con el lema de “bueno, bonito y barato”, una de estas organizadoras ofrece, para este año, rutas que parten de Sevilla, Córdoba, Málaga, Jaén y Almería en el mediodía del sábado. El regreso de dichos autobuses está marcado para las seis de la mañana del día siguiente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest