Punta Cana es la terminal con menos movimiento de pasajeros locales

Si bien el Aeropuerto Internacional de Punta Cana conecta al país con cientos de ciudades de todo el mundo, con un promedio de 150 vuelos diarios (llegando a unos 300 en temporada alta) de naciones y ciudades tan distantes como Finlandia, Moscú en Rusia o Buenos Aires en Argentina, éste se caracteriza por el poco movimiento de pasajeros locales o con residencia en R. Dominicana que presenta.
 
El último informe del Banco Central de RD da cuenta de la contundencia de esta tendencia, ya que de los 322,618 pasajeros que recibió esta importante terminal de la costa Este en enero de 2017, sólo 1,402 viajeros dominicanos o residentes en el país fueron movilizados por este aeropuerto.
 
Según una publicación de  Punta Cana Bavaro Online realizó un levantamiento a distintos representantes de compañías aéreas donde las  cifras son una muestra del poco provecho que las líneas internacionales le sacan al mercado dominicano o local desde el Aeropuerto de Punta Cana, “a las compañías aéreas internacionales les conviene vender los asientos con regresos a sus propios países, con esto se aseguran una operación ordenada y con asientos ocupados todo el año”, nos asegura un importante ejecutivo de línea aérea con base en el páis.
 
“Al vender un pasaje con salida y llegada desde Punta Cana nos deja siempre un asiento sin ocupar en el total de ventas”, asegura. “Es por esto que las aerolíneas están enfocadas siempre a vender ticket desde sus países de origen”,” tenemos disponibles tickets para el mercado local pero siempre son un 40 o 50 % más caros que los adquiridos en origen del vuelo”, detalla el ejecutivo que pidió anonimato.
 
Otro de los factores que influyen es que los operadores turísticos tienen sus asientos pre-comprados y esto influye a que también queden pocos asientos para vender al público directo. “Al operador le interesa todo el negocio, el vuelo, el hotel y el cliente en destino para venderle excursiones y demás servicios, por eso siempre quieren vender el paquete completo en origen”, detalla la misma fuente.
 
Por su parte el Lic. Ernesto Veloz, Presidente de la Asociación de Hoteles del Este, precisó que si bien se están buscando alternativas para aprovechar estas miles de conexiones internacionales que genera el movimiento turístico, es un hecho que será difícil revertir esta tendencia. “ A Punta Cana deberían volar mucho más líneas aéreas regulares, se debe aprovechar el auge del turismo para poder implementar vuelos que puedan significar un beneficio para el dominicano o residente”, “ las grandes aerolíneas tienen que dar ese paso para poder captar a un cliente “no turista” que se están perdiendo a manos del Aeropuerto de La Romana y Las Américas en Santo Domingo, que anualmente se traduciría en mayores ganancias para estas aerolíneas y miles de dólares de ahorro en viajes conexiones y demás contratiempos que afronta el viajero local”, asegura el ejecutivo hotelero.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest