Pro-Consumidor está alerta para garantizar calidad productos

La directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos  del Consumidor (Pro-consumidor) doctora Anina Del Castillo, expresó que ese organismo implementa el uso de las tecnologías en las operaciones que regulan la compra y venta de bienes y servicios, con el fin de garantizar la calidad de los productos que se comercializan en el mercado local procedentes  desde cualquier parte del mundo.
 
Entrevistada en el programa Propuesta de la Noche, por Digital 15, la funcionaria dijo, sin embargo, que el uso de las tecnologías genera un riesgo que el Instituto prevé, de manera que no afecten la salud y la seguridad derivada del consumo, así como los intereses económicos.
 
En los últimos años se ha puesto muy de moda realizar compras de bienes y servicios utilizando las redes sociales Facebook e Instagram, o a través de páginas y sitios web, lo que ha llevado a Pro-Consumidor a apoyarse del uso de las tecnologías como mecanismo de regulación y defensa, explicó.
“Los consumidores deben conocer sus derechos cuando utilizan ese tipo de tecnología, por ejemplo saber que tienen derecho a que sus datos no se encripten,  que se protejan sus nombres, direcciones, cuentas bancarias, tarjetas de créditos, entre otros datos, que pueden ser utilizados en su contra”, dijo la funcionaria.
 
Manifestó que esos mecanismos de difusión deben estar conectados con instituciones homólogas que manejan actividades comerciales y que podrían afectar intereses dominicanos, además para que Pro-consumidor pueda hacer los enlaces adecuados en contra de un proveedor que venda un producto inadecuado o alterado al consumidor dominicano.
 
Cuestionada respecto al manejo de las denuncias que se hacen a través de las redes sociales, como los casos más recientes sobre la venta de arroz plástico,  leche en polvo y sal en grano adulterada, la funcionaria respondió que están realizando pruebas de laboratorio a esos productos que se dice son dañinos para el consumo.
 
Sin embargo, llamó a los consumidores a no llevarse de los rumores y que esperen las alertas de los organismos oficiales, entren a la página de Pro-Consumidor o que llamen al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes que son sus aliados en esta lucha, “porque la mejor forma de protegernos es haciendo caso a las informaciones oficiales”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest