San Juan, Puerto Rico.- Con el objetivo de que mujeres quisqueyanas mejoren sus calidades de vidas, el cónsul dominicano en San Juan, Puerto Rico Franklin Grullón, las instó a concluir sus estudios secundarios y obtener su diploma de cuarto año y posteriormente puedan realizar una carrera técnica o ir a la universidad.
Grullón, hizo las expresiones anoche en la continuación del ciclo de visitas y orientaciones donde informó a los presentes sobre sus derechos si son detenidos por autoridades de inmigración, el Plan de Salud del gobierno dominicanl Senasa, Plan funeral o repatriación de cadáveres, nacionalización de hijos de dominicanos nacidos en Puerto y el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, para dominicanos residentes en el exterior y que no posean viviendas propias en la República Dominicana.
Manifestó que ya el Consulado y el Departamento de Educación de Puerto Rico, firmaron un acuerdo para que todos los compatriotas que deseen concluir su cuarto año, el departamento les proveerán los maestros, así que esperan por todos los interesados para iniciar las clases.
«Cuando uno estudia y se prepara aprendiendo una carrera, definitivamente las condiciones de vida de usted y sus familias van a mejorar considerablemente, aprovechen esta oportunidad de estudios que les brinda su consulado para que puedan obtener mejores empleos y a su vez mejores salarios», dijo.
Enfatizó también sobre el trámite gratuito de la nacionalización para hijos de dominicanos nacidos en Puerto Rico, por si mañana esos jovenes puertorriqueños desean irse a estudiar en alguna universidad dominicana pagarían en pesos no en dólar lo que significaría un gran alivio económico para esos padres que pagan miles de dólares por tener un hijo cursando una carrera en República Dominicana.
Hemos venido esta noche a traerles informaciones de suma importancia para ustedes, no escuchen rumores ni crean todo lo que leen por redes sociales sobre asuntos de los cambios en las leyes de inmigración, busquen las informaciones correctas, en el consulado tenemos los profesionales para explicarles y orientarlos sobre todas sus dudad sus dudas», manifestó.
Indicó, que es muy penoso cuando muere un dominicano y hay que andar por ahí realizando recolectas para poder enviar el cadáver a su pueblo o sector, por esa razón se ha creado el Seguro de Repatriación valorado en 4,500 dólares, este importante servicio está disponible en el Consulado, a un costo de 50.00 dólares anuales y conlleva una noche de velatorio en Puerto Rico, traslado del féretro a su pueblo o ciudad y mil dólares a un familiar designado.
Les exhortó, a obtener sus viviendas en la tierra donde nacieron ya que recibirán un bono del gobierno de 50% del inicial de los apartamentos.
«El plan de salud Senasa está disponible en el consulado, es muy importante, porque usted puede viajar a su tierra y enfermarse allá, con este plan estará cubierto, puede incluir a sus familiares, dijo.
Por su parte Adalberto Bejarán, Director del Instituto del Dominicano y Dominicanas en el Exterior Index, ofreció igualmente informaciones sobre los servicios que brinda esa institución ubicada en el primer piso del Mercantil Plaza, en Hato Rey.
«En nuestra institución seguimos capacitando con adiestramientos sobre cuido de envejecientes, primeros auxilios y manejo de pacientes con enfermedades mentales, estos cursos lo han tomado a mujeres y hombres inmigrantes en Puerto Rico, además referimos a personas con problemas de salud como cáncer entre otros, igualmente respaldamos actividades educativas y culturales apuntó.
El cónsul dijo que las visitas de orientaciones e informaciones continuarán en Hills Brothers en Río Piedras y los pueblos de Caguas, Bayamón, Río Grande y en los sectores de Barrio Obrero y municipios de mayor concentración de dominicanos.
Este encuentro fue coordinado y realizado en el hogar de la chef dominicana Juana Toribio, en la urbanización Caparra Terrace, donde impactaron a más de una veintena de mujeres dominicanas residentes en la isla.
Al concluir la reunión, el Honorable Cónsul Franklin Grullón, respondió preguntas de los presentes, quienes se mostraron interesados en los temas tratados y procediéndose a llenar los formularios sobre los planes de su interés.
