OEA discutirá sobre desarrollo sostenible en RD

Washington.- La Organización de Estados Americanos (OEA), anunció este viernes que realizará su segunda reunión ministerial sobre desarrollo sostenible del 3 al 5 de noviembre en República Dominicana.

Los países miembros discutirán asuntos como la gestión de riesgos en la planificación y adaptación al cambio climático y se dará seguimiento a los compromisos de la primera reunión ministerial sobre el tema, que se realizó en Santa Cruz (Bolivia) en 2006.

El encuentro se celebrará en Santo Domingo en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI).

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el embajador de la República Dominicana ante la OEA, Virgilio Alcántara, firmaron un acuerdo para preparar este segundo encuentro.

El pasado junio se celebró en Washington la primera reunión preparatoria y la segunda se realizará en México el 6 y 7 de septiembre.

Insulza agradeció a República Dominicana que se haya ofrecido como sede para esta reunión, que dijo será "crucial" para la supervivencia del planeta.

El máximo representante de la OEA recordó que este 2010 se conmemoran 70 años de la firma de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna, y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, uno de los primeros acuerdos internacionales en materia ambiental.

"Setenta años después volvemos a esa misma tarea, a pedir el liderazgo de su país para que los esfuerzos por sustentar nuestro medio ambiente se hagan realidad", afirmó Insulza.

Alcántara adelantó que en el marco de la reunión se adoptará la "Declaración de Santo Domingo para el desarrollo sostenible de las Américas", que deseó que sirva como guía para los trabajos de la OEA en el área del desarrollo sostenible en los próximos años.

El encuentro ministerial será coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de su país, junto con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Agricultura.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest