Ricardo Jacobo, director ejecutivo del INESPRE, consideró este lunes que el Comité Político del PLD no puede premiar con la senaduría de El Seibo a una persona que no trabajó a favor de que la organización resultara vencedora en los pasados comicios.
“Se debe tomar en cuenta la voluntad de la población de El Seibo expresada en las urnas, el pasado 16 de mayo, en la cual escogió a mi padre Manuel Ramón Jacobo como Senador de esa provincia”, precisó Jacobo.
Afirmó que la candidatura fue ganada a sangre y fuego, a base de sacrifico y esfuerzo y por ende “¿Que van a decir las personas que se sacrificaron y trabajaron con nosotros en el frente de batalla, durmiendo dos y tres horas, especialmente los últimos 15 días para poder lograr el triunfo?”, se preguntó.
Jacobo ofreció las declaraciones al responder preguntas de periodistas locales durante un recorrido por la provincia para darle seguimiento a cada una de las obras que realiza el gobierno en distintas comunidades, en donde estuvo acompañado del presidente provincial del PLD y alcalde de El Seibo, Gerardo Casanova.
En ese orden, Casanova afirmó tener conocimiento de que entre los propuestos sustitutos figura una persona que ha sido dos veces senador, y de acuerdo a todas sus evidencias ésta actuó en contra del partido y del desarrollo de la provincia, e incluso “llamó a sus simpatizantes a votar en contra de las candidaturas congresionales y municipales del PLD”.
Al tiempo de añadir “porque si algo así sucede es bueno que se sepa que jamás, jamás, jamás, el PLD ganará en El Seibo” advirtió Casanova.
De su lado, Jacobo insistió que si bien es potestad del Comité Político del PLD escoger el sustituto de su padre, no puede conculcar los sentimientos del pueblo seibano, sino más bien acoger la decisión soberana de la población que entendió que la candidatura de su padre garantizaba el progreso y desarrollo de El Seibo.
“Si entendiera que la persona propuesta realmente hizo el trabajo y si hubiera estado realizando campaña y trabajando en el día a día para ganar la candidatura, no tuviera ningún problema en apoyarla, pero es cuestión de justicia”, acotó finalmente Ricardo Jacobo