Reyes advierte déficit oficial podría llegar RD$47 mil millones

El gobierno dominicano está empeñado en reducir el déficit fiscal en 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, equivalente a RD$9,000 millones y en 1.6% en 2012, que en total representa una disminución de RD$20,000 millones.

Luis Reyes, asesor del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, estimó que si se cumplen las metas fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el déficit caería de 47,000 millones de pesos a casi la mitad en dos años.

Aclaró que mientras haya déficit, el gobierno necesita llenar esa brecha con financiamiento y es por eso que el ministro Temístocles Montás dijo la semana pasada que para el año entrante se requerirán alrededor de 800 millones de dólares para lo que se prevé acudir a los mercados financieros internacionales colocando bonos soberanos.

Al participar en el programa televisivo “En 1 hora”, que dirige Manuel Jiménez los domingos por Coral 39, Reyes prevé que la capacidad de pago del gobierno irá mejorando en proporción a la disminución del déficit fiscal, por lo que los funcionarios se empeñan en bajar ese déficit.

Consideró que la calificación de riesgo del país está en B, que es la misma que tenía cuando se negociaron los pasados bonos soberanos, y la perspectiva es estable por lo que no se prevé que haya dificultades para colocar esos instrumentos financieros.

El asesor del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo sostuvo que sin minimizar la importancia que tiene el nivel de endeudamiento actual del gobierno, que está proyectado en aproximadamente un 40 por ciento del PIB al finalizar el presente año, la perspectiva es que esa deuda se puede atender e incluso bajarla en un futuro cercano.

Sugirió observar “el esfuerzo que está haciendo el gobierno en términos de las cuentas fiscales para aumentar la capacidad de pago del gobierno” y si se cumplen las metas establecidas en el acuerdo con el FMI, “no deben haber problemas para sostener las cuentas fiscales en los próximos años”.

Reyes consideró que es previsible retornar a un nivel de deuda pública equivalente a 35 por ciento del PIB, reduciéndolo del 40% en que se situaría al cierre de este año.

Estimó que el nivel de 35 por ciento es alcanzable en los próximos 4 o cinco años.

“Si se cumple la meta en términos de balance primario del gobierno, no debe ser problema y eso en buena medida responde a la preocupación que se tiene en el sentido del crecimiento de la deuda pública”, apuntó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest