Autoridades juegan al protagonismo en el caso Paya

El Ministerio Público no cuenta con las pruebas suficientes para pedir condena contra los 22 implicados en la matanza de siete colombianos, el 4 de agosto de 2008, en la comunidad de Ojo de Agua, en Paya, Baní.

Los involucrados en el hecho de sangre también son acusados de introducir, en esa misma fecha, 1,300 kilos de cocaína, razón por la cual, supuestamente, asesinaron a los siete extranjeros.

Para el abogado, Thomas Castro Monegro, defensa del imputado Andrés Berroa Mercedes, la condena que se produzca sería en base a las declaraciones ofrecidas por los empleados de la casa donde fueron llevados los colombianos y la droga.

También otro elemento a tomar en cuenta por el tribunal sería las declaraciones ofrecidas por un hermano del ex coronel de la Marina de Guerra, Ricardo Rafael Guzmán Pérez, uno de los implicados.

“Básicamente, estos serían los testimonios que los jueces van a tomar en cuenta, más las pruebas materiales, como las armas que supuestamente fueron utilizadas en la masacre”, dijo el jurista.

De antemano se descarta que los testimonios ofrecidos por los oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que participaron en las investigaciones, puedan ser tomados como referencia para dar el dictamen.

En lo que ha sido el desarrollo del juicio se ha notado cierta debilidad de parte del Ministerio Público, que en opinión de Castro Monegro, lo que ha querido es jugar al protagonismo en el proceso, como también lo ha hecho la DNCD.

Con relación al andamiaje del caso, el Ministerio Público tenía un caso de homicidio múltiple en el cual quiso bailar la DNCD, lo que dio lugar a que el caso se convirtiera en un hecho donde además se involucrara drogas.

Según Castro Monegro, “ellos”, el Ministerio Público, se imaginó que en la muerte de los siete extranjeros debía haber drogas, “entonces tres meses después encontraron una droga y dijeron esta es del caso Paya”.

En el caso Paya, se mezclan tres asuntos diferentes, por ejemplo, el caso de los llamados Blanco de Barahona, que “ellos” presumían que estaban en una actividad ilícita de narcotráfico, pero que en definitiva se demostró que no hubo nada, porque no encontraron drogas, ni bombardeo ni ningún tipo de actividad de narcotráfico.

También está la matanza de los siete extranjeros, en Paya, que se presume que fue por un tumbe de drogas, y está el caso de la ecológica, donde se incautó 8 kilos de cocaína al ex coronel Guzmán Pérez y que se presume formaba parte de los supuestos 1,300 kilos.

Algo que no se explica la defensa de los implicados es como llegó a Paya el cargamento de droga, si entró por Barahona, donde, según las declaraciones de los oficiales de la DNCD, presentados como testigos del Ministerio Público, en esta ciudad tenían un operativo montado desde el mes de marzo y nunca encontraron narcóticos.

Sobre su defendido, Castro Monegro tiene la perspectiva de que será descargado, porque no existe ningún elemento en su contra que conlleve una condena.

Sostuvo que Berroa Mercedes no hizo nada y que no pueden condenarlo por ir en una yola a alta mar a rescatar una gente que estaban perdidos y que en definitiva ni siquiera encontró.

Aclaró que la misma fiscalía dice que fueron unas diligencias fallidas, porque nunca logró constatar el bote que salió a buscar. En ese sentido, “él no puede decir, ni nadie, si lo que traía esa yola, era pescado, droga o dólares, nadie sabe y menos él, porque no dio con ellos”.

Entre tanto, según su apreciación, en el juicio podrían salir condenados los que el Tribunal entienda son responsables de la droga de la ecológica, “algo que no tiene nada que ver con el caso Paya”.

En lo referente al caso Paya, podrían ser condenados los que se establezca usaron sus armas para ejecutar a los siete colombianos, a quienes hay que enjuiciarlos por homicidio.

Por el momento, lo único verdadero en el caso Paya es que hay siete personas muertas y no existen testigos que puedan confirmar la veracidad de la masacre.

El único que podría esclarecerlo es el imputado Orin Clinton Gómez Harfor, sobreviviente del múltiple homicidio, pero se estima que no hablará.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest