Dauhajre dice nivel tensión RD es muy alto

El economista Andy Dauhajre indicó este martes que en el país se encuentra en un nivel de tensiones fiscales muy alto en término de servicio en sus deudas, pero que mientras se sigan realizando préstamos al país la bomba no explota.

“Si vamos al mercado capital y colocamos en bonos US$500, 100 y 2000 y ellos los compran y no dan el dinero no hay problema, pero van a venir una serie de vencimiento que hay que pagarle que en los próximo 10 años, pero van a venir ocurriendo una serie de vencimientos, ya que hay bonos que se vencen en el 2011, en el 2018, que son vencimientos importantes de capitales que habrá que ver como se manejan”, precisó el economista.

Dauhajre sostuvo que está situación que vive la Republica Dominicana, otros países la han manejado colocando más bonos, es decir, se van a vencer 500 millones, y emiten US$500 millones más y pagan, y de esa manera se mantiene en el esquema de sólo pagar intereses.

Señaló que Argentina utilizo ese esquema, pero a medida que el peso de los intereses fue subiendo no pudieron más y tuvieron que llamar a los “bonistas” para negociar porque no tenían como pagar.

Explicó que lo que pasa en Grecia este año, es lo mismo, ellos reestructuran pero no pueden pagar la deuda.

Advirtió que la República Dominicano está al borde de una etapa en el cual al gobierno se le va hacer difícil pagar.

El asesor económico del PRD precisó que la presión tributaria del país va a terminar este año en un 13% por ciento según la calcula el gobierno, pero de 13% ciento tendremos que utilizarse para servir la deuda 5.5% y el 7.5% es para el pago de nomina para obras de infraestructura, para educación, para salud, para la seguridad ciudadana, para el subsidio eléctrico, para el programa de solidaridad y otros programas sociales que tenga el gobierno, pero eso es insuficiente.

Puntualizó que lo que hace el gobierno para poder cumplir es que la parte de la estructura física la cubre con tres puntos, y trae más préstamos.

Asimismo, expresó que el que lo pueda predecir eso es un mentirosos, porque el que le va poner fin a esa situación es el Fondo Monetario Internacional, cuando ello decidan que no van a compran más bonos soberanos de este país.

Afirmó que eso prestamos no están bajo nuestros controles, pero lo que se debe de tratar de cuidar es nuestro índice de riesgos y tratar de maquillar lo mejor posible las cuentas fiscales y las del Banco Central.

El economista puso como ejemplo la situación de Grecia, que guardo sus desudas con ayuda de bancos de invenciones de los Estados Unidos, pero después que exploto la bomba viene el escándalo.

Metro de Santo Domingo

El economista señaló que la construcción del Metro de Santo Domingo, es una de las obras más extraña que habito desde las cuentas fiscales del País, ya que cuando se analiza el presupuesto del 2010, la única partida que se especifico para la segunda línea de esa construcción era de RD$ 729.1 millón de pesos al año.

“Todo el que tenga dos dedos de frente, sabe que ninguna empresa de inversión extranjera, va a invertir plata en un proyecto que va a general perdida, a no ser que el gobierno esté dispuesto a dos cosa: a garantizarle el equilibrio económico con una ley en el Congreso Nacional, es decir que le cuide sus pérdidas y que al mismo tiempo una ley que le permita garantizarle el retorno de su capital”.

“Es decir que si invierten RD$1000 millones de dólares, le tienen que garantizar 1120 millones de beneficio netos, pero todo el mundo sabía que eso era un blogs de presidente Fernández, ya que él en eso es un especialista y dijo déjame tirar esto de licitación para que se entretengan, sabiendo que era mentira”, señaló Dauhajre.

Dauhajre precisó que si en el presupuesto había RD$729.1 millones de pesos estipulados para la segunda línea del Metro, como es que la OPRET dice que ellos estaban recibiendo RD$700 millones mensuales.

Dijo que no entiende cómo es que la ley se puede violar, si había RD$729.1 millones anual, pero se lo dan mensual RD$700 millones, pero uno se pregunta de dónde lo están cubriendo y de donde es que están realizando la transferencia de recursos para el Metro.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest