Despradel afirma economía comenzó a descender

El ex gobernador del Banco Central, economista Carlos Despradel, manifestó este martes que el crecimiento económico que había experimentado la República Dominicana "ha bajado y continuará descendiendo".

Despradel sostuvo que cuando el Banca Centra vea que no puede sostener la tasa de cambio, porque se esté importando mucho y no hay con qué pagarle, va apretar la política monetaria, va a bajar la liquides de las personas y van a bajar las ventas.

Dijo que es la política monetaria la que va a determinar y lo único que tiene que hacer es subir la tasa de interés para que haya menos préstamos y menos dineros, pero con la medida va provocar una mínima devaluación de la moneda nacional.

El economista explicó que hay que asumir que de una manera otro el gobierno aplicara algunos ajuste para cubrir algunos difícil, pero que no será una carpeta de ajuste amplia, sino mínima en aéreas determinadas.

Despradel precisó que para el año próximo duda que habrá un crecimiento de la economía y entiende que de una manera es bueno, ya que podrán mantener la estabilidad, pero para el que está desempleado y se está “tragando un cable” es malo, y que esa es la diferencia de si crece o no crece la economía.

“Lo sensato en los actuales momento es crecer menos, pero eso lo digo yo porque tengo cubiertas mis necesidades, pero el que no la tiene la noticia es mala”, expreso el economista.

Señalo que la situación no es nada favorables y que la población tiene que entender que la situación es esa, mientras más se crece artificialmente en 10 años, el golpe va a ser mas fuente, y lo recomendables es priorizar el gasto y que no puede tener altas aspiraciones.

“Los funcionarios del gobierno tiene que entender que la jeepeta se deben de comprar menos, ya que como economista entiendo, que se debe gastar de acurdo a sus ingresos”, sostuvo el ex gobernador del Banco Central. Asimismo, dijo que la sociedad se ha colocado en una situación que la única forma de seguir hacía delante, es si comienza de nuevo.

“Por ejemplo, bajo las normas como estamos no se puede avanzar, porque todos los funcionarios que suben piensan que tiene que tener jeepeta nueva y no usar la que dejo el que estaba en el cargo”, indico.

Reiteró que esta que la sociedad no recapacite y se dé cuenta que la situación es insostenible, las circunstancias nos van a obligar directo o indirectamente a cambiar este estilo de vida no apropiado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest