Autoridades acuerdan enfrentar crimen y narcotráfico

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, se reunió este martes con todos los fiscales del país durante un encuentro en el que también participaron el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Polanco Gómez, y el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, donde delinearon estrategias conjuntas para enfrentar las diferentes modalidades del crimen organizado y el narcotráfico, entre otros delitos.

En ese encuentro las autoridades anunciaron que con los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) pondrán en marcha un amplio programa de capacitación, mediante el cual los representantes del Ministerio Público y oficiales del cuerpo del orden recibirán orientación en diferentes áreas de investigación.

El encuentro se produjo durante la VIII Reunión Ordinaria del Ministerio Público, celebrada en la sede de la Procuraduría General de la República, y en la que participaron, también el primer y segundo sustituto del procurador, Ángel Castillo Tejada, y Frank Soto Sánchez, director nacional de Persecución del Narcotráfico y la Criminalidad Compleja. También, los fiscales del Distrito Nacional y la provincia de Santiago, Alejandro Moscoso Segarra y Yeni Berenice Reynoso, respectivamente, y el general Víctor Campusano Jiménez, subjefe de la Policía.

El magistrado Jiménez Peña en la reunión conformó una comisión que dará seguimiento al proyecto, la cual integran los magistrados Castillo Tejada, Soto Sánchez, los fiscales Moscoso y Reynoso Gómez, la fiscal adjunta Danissa Cruz, y Orlidys Inoa, encargada de formulación de políticas, en representación de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP). También, integran la comisión varios oficiales de la Policía y la DNCD.

El procurador expresó que gracias a las relaciones armoniosas entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y la DNCD la persecución de todas las manifestaciones delictivas será más efectiva y ayudará a reducir los espacios de impunidad.

La capacitación hará énfasis en elementos cómo análisis de la teoría del caso, pautas metodológicas conjuntas entre fiscales y policías, el plan de investigación, el método del caso, la teoría del caso y en la preparación estratégica de audiencia de medidas de coerción.

Contará con varias fases, una de ellas tendrá como objetivo identificar las exigencias que debe enfrentar el proceso de trabajo que desarrolla el fiscal en su interacción con los investigadores. Para ello, contarán con el apoyo del experto chileno, Rafael Blanco, quien tiene vasta experiencia en trabajo con ministerios públicos y con Policía, además de que conoce la evolución de las instituciones del sistema de justicia del país en los últimos 20 años.

Como parte del proyecto además elaborarán un manual operativo donde se explicará sobre el desarrollo de los trabajos más relevantes. También, definirá pautas operativas específicas para hacer más eficiente el uso de recursos y tiempo de cada una de las instituciones.

El jefe de la Policía

El mayor general Polanco Gómez resaltó que como operadores del sistema buscan que cuando manejen una investigación de una actividad criminal tener la suficiente capacidad y cuidado. Expresó que siempre ha hablado a los policías, con los investigadores y los preventivos sobre la importancia que reviste para la sociedad las actuaciones enmarcadas dentro de lo correcto y lo justo de parte de los miembros de la Policía Nacional.

El presidente de la DNCD

El mayor general Rosado Mateo hizo un recuento del trabajo desarrollado al frente de la DNCD, el cual, precisó, fortalecerán con los proyectos anunciados en el encuentro.

En la actividad participaron además, el director de la Escuela Nacional del Ministerio Público, Ramón Núñez, y Ana Álvarez, en representación de la USAID.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest