Funes pide combatir corrupción evitar surjan narco-Estados

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, llamó hoy a convertir el combate a la corrupción en "eje transversal" de las políticas de Centroamérica y República Dominicana, para evitar el nacimiento de "narco-Estados".

"El poder económico del crimen organizado, que atraviesa fronteras y doblega voluntades, enferma de raíz nuestras instituciones. Es creciente la infiltración del narcotráfico y otras expresiones del delito a gran escala en los órganos estatales", advirtió Funes.

"Estamos ante la posibilidad de la construcción de narco-Estados, como los especialistas han advertido con justicia y razón. Entonces, a esa posibilidad debemos oponer Estados fuertemente democráticos y transparentes", agregó el mandatario.

Consideró que "no menos importante (…) es el combate a la corrupción como eje transversal" de todas las políticas comunes en la región.

Al inaugurar el primer foro entre Centroamérica y República Dominicana por la transparencia, aseguró que no se puede "cerrar los ojos ante la capacidad que ha demostrado el crimen organizado en toda la región", y en el país, "de infiltrar, de penetrar, diferentes instituciones del Estado".

Sobre la situación de la región, el coordinador del Programa del Departamento de las Américas de Transparencia Internacional, Andrés Hernández, destacó que en materia de lucha contra la corrupción "ha habido reformas importantes, ha habido avances importantes", pero admitió que "falta mucho por hacer".

"Todavía hay que redoblar esfuerzos tanto en el Gobierno como en el resto de sectores", sostuvo, y dijo esperar que este foro se convierta en un mecanismo regional para discutir "de una manera un poco más abierta y sobre todo multisectorial el tema de la transparencia".

La reunión congrega a entre 120 y 150 delegados de distintos sectores procedentes de Centroamérica y República Dominicana, que durante dos días analizarán la situación de estos países.

Este martes se conoció una carta de felicitación enviada por Transparencia Internacional a El Salvador, después de que aceptara la aplicación en el país del Mecanismo de Monitoreo de la Convención Interamericana contra la Corrupción e invitar a Surinam a obtener de primera mano información del país sobre los avances en la aplicación de ese instrumento. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest