Hace falta un profesor en Cachote desde 1996

Barahona.- Estudiantes de Cachote, de Paraíso, no reciben docencia desde el año 1996 por la falta de un profesor en la Escuela Multigrado de esa localidad.

El profesor que había en Cachote fue trasladado a la localidad de Paraíso en 1996, “y desde entonces dejaron a niños y adolescentes sin maestro”.

Por esa situación están pasando más de 40 niños con edades entre tres y 15 años en esa localidad, ubicada en la parte montañosa de Paraíso, quienes no tienen acceso al pan de la enseñanza.

En ese sentido, el ingeniero Martiano Moreta, presidente de la Sociedad Ecológica de Paraíso, solicitó la intervención de Melanio Paredes, ministro de Educación y de Candida Espinosa Urbáez, directora regional.

Indicó que hace varios años la entidad que preside con ayuda de la población construyó una escuela en Cachote, la cual tiene butacas, pizarra y los niños.

“El ministerio de Educación no ha sido capaz de nombrar un profesor, por lo que estamos emplazando públicamente a Paredes, para que acuda en auxilio de esos niños”, expuso.

Moreta hizo un llamado a todos los sectores a unirse en favor del nombramiento de un educador en esa localidad, que solo tiene unas 40 familias y la separa de Paraíso unos 20 kilómetros en pendientes.

Hace poco las autoridades regionales de Educación se dieron por no enteradas de las precariedades con las que se desenvuelven profesores y estudiantes de la escuela primaria Casandra Damirón, causadas, principalmente, por medidas arbitrarias de sus superiores en la capital.

Candida Espinosa Urbáez, directora regional de Educación, también dijo que desconocía el sacrificio de la directora del centro, Miladis Corporán de Féliz, quien ha tenido que ser directora, profesora, conserje y secretaria.

Asimismo, las autoridades de Educación dispusieron el traslado de varios profesores sin hacérselo saber a la directora y en su lugar no han enviado a nadie. El centro escolar tampoco tiene personal administrativo.

“Soy directora, profesora, conserje y secretaria. Yo no puede aguantar tanto”, exclamó la directora Corporán de Féliz, quien atribuyó a esas carencias las precariedades por la que atraviesa la escuela Casandra Damirón.

A principios de septiembre pasado, profesores, padres y estudiantes denunciaron que persisten los inconvenientes con que inició el presente año escolar en Barahona y no descartaron la interrupción del programa enseñanza, si las autoridades no resuelven cuanto antes.

Pidieron la intervención inmediata de las autoridades educativas para solucionar la falta de aulas y maestros, y otras necesidades no menos prioritarias, en las escuelas Centro Medio, El Birán y la Virgilio Peláez.

Por falta de aulas en la escuela Centro Medio, ubicada en la calle María Montez esquina Nuestra Señora del Rosario, de Barahona, se han tenido que improvisar enramadas en el patio.

También se imparte docencia en enramadas en la escuela El Birán, además de que se han tenido que alquilar casuchas poco aptas para impartir las enseñanzas.

Asimismo, estudiantes de la escuela Virgilio Peláez, situada en la calle Duarte del barrio Villa Estela, de Barahona; también reciben clases en casas arrendadas por las autoridades educativas, pero que no reúnen todas las condiciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest