Experto afirma seguridad en RD es “una quimera”

El politólogo y especialista en seguridad, doctor Daniel Pou, sostuvo este martes que la seguridad pública en la República Dominicana, lamentablemente, desde el Estado, que es el ente responsable de ofrecer ese tipo de garantía a la ciudadanía, no tiene un punto en la agenda de prioridades y eso hace que sea una quimera.

Pou indicó que dada esa situación en que la seguridad pública no tiene un punto de agenda en las prioridades del Estado, hoy en día en el país la seguridad es una quimera.

Explicó la seguridad en el país es una quimera, porque el Estado dominicano es reactivo, es decir, que solo actúa en función de los hechos que se producen, sin ningún tipo de plan estratégico que sea realmente un concepto claro de políticas públicas en el área de seguridad.

El politólogo señaló que el proyecto de Barrio Seguro fue un programa de contingencia, que como tal tuvo sus resultados.

“Si tenemos un ministro que irresponsablemente no quiere asumir la dimensión que tiene la situación de la seguridad del país, ya que hay que hablar de lo que han sido sus instrumentos y sus recursos, que lamentablemente han sido el resultado de una improvisación y una falta de conceptualización de lo que es la seguridad en una sociedad”, afirmó el especialista en seguridad.

Precisó que Barrio Seguro fue una quimera que después se convirtió en un drenaje económico donde se realizaron unas series de gastos de compras ningún plan, sin ningún objetivo y lamentablemente hoy en día el ministro de Interior y Policía le reclama al Jefe de la policía nacional, que esa institución no es parte, ya que no se suma a la labor de prevención en el área de seguridad que es realmente el principal instrumento en una política de Seguridad.

Pou dijo que el ministro de Interior y Policía Franklin Almeyda Rancier, no es la policía que le corresponde implementar la prevención, sino al propio ministerio de Interior y Policía.

Manifestó que si se tuviera un concepto claro de lo que es una política de seguridad pública en el concepto de lo que es seguridad ciudadana, se tiene que implementar como un eje trasversal atreves de todas las instancias del Estado.

Señaló que sobre todo se debe implementar como un eje trasversal, porque hay instancia de una política pública de seguridad en el sentido de la prevención que es petición incluso del sector educativo, al sector salud pública, ya que no se puede criminalizar el delito de una manera antojadiza y festinada.

El especialista Daniel Pou explicó que hay problema que se presenta que afectan la seguridad pública que son cuestiones incluso que corresponden al área de salud, que corresponden al área de educación, pero como no se tiene claro ya que el estado dominicano tradicionalmente nunca ha actuado en función de políticas públicas, sino de pequeños programas antojadizos e improvisaciones y como no se tiene claro ese concepto se cree que un departamento o un ministerio va a resolver todo el problema que afecta una sociedad.

Puntualizó que en el país cada ministerio es una cuota de poder que se le asigna a alguien y actúa en función de su óptica de manera aislada como si el resto del Estado no existirá.

Sostuvo que el problema del ministerio de Interior y Policía es comprar, ya que las compras realizada en esa institución no obedece y no tienen ningún sentido dentro de lo que se pueda decirse una estrategia de seguridad.

“Usted no hace nada en comprarle a un policía una laptops de RD$10 mil dólares, cuando en muchas ocasiones es agente no tiene ni siquiera balas para ponerle a la pistola”, aseguró el especialista en seguridad.

Recordó que cuando se compraron las flotas de Jeepetas para la policía nacional antes del mes ya todos los vehículos tenían las gomas gastadas, “pero no eran porque las gastaban, sino que todo aquel que tenía sus vehículo con la neumáticos gastado iba y las cambiabas de las Jeepetas nuevas”.

Indicó que hiso esa observación y fotos de la situación, porque le llamaba la atención que primero se hiciera una compra de vehículos que hoy en día no se encuentran ofreciendo servicio en las calles, ya que fueron adquiridos de manera que ningunos de los representantes tuvieran piezas.

Afirmó que todas esas compras no obedecen a ninguna prioridad y a ninguna estrategia sino parte de un clientelismo que se verifica en todos los espectro del Estado y lo que se debe es poner orden en las instituciones.

Las declaraciones del Politólogo y especialista en seguridad, Daniel Pou, fueran realizada durante una entrevista en el programa El despertador, que se transmite por Antena Latina canal 7.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest