Los pacientes que padecen de insuficiencia renal y acuden a los centros Padre Billini y Luis Eduardo Aybar (Morgan), para someterse a sus tratamientos de diálisis, no los están recibiendo completos debido a la carestía de máquinas, enfermeras técnicos y espacios en las Unidades de Hemodiálisis, lo que contribuye a empeorar su estado de salud.
Cientos de pacientes que recibían tres secciones de diálisis por semana en el Luis Eduardo Aybar, solamente les son aplicadas dos, porque los equipos con que cuentan, no son suficientes para cubrir la demanda que enfrentan cada día.
Su director, Rafael Rojas, explicó que el centro sólo cuenta con 29 máquinas, que trabajan a máxima capacidad, en tres turnos, seis días a la semana. Distribuidas en tres áreas denominadas A.B.C., de las cuales sólo funciona una porque el resto de las salas están en remodelación.
Rojas manifestó que otra privación que enfrentan es la ausencia de enfermeras especializadas en el área de diálisis. Diariamente, el centro atiende entre 230 y 240 pacientes fijos, sin contar los flotantes y las emergencias, convirtiéndolo en el de mayor población de pacientes de diálisis, prediálisis y trasplantados.
“El hospital necesita máquinas, también personal técnico para operarlas y cubrir por completo todas las diálisis que demanda un paciente de esa categoría. Estas carencias obligan a reducir a dos el número de secciones”, dijo el director.
El doctor considera, además, que en estos momentos el hospital está siendo sometido a una ampliación de sus instalaciones, las cuales, una vez concluidas, permitirían la creación y ampliación de nuevas áreas para hemodiálisis.
Igual situación, enfrenta el hospital Luis Eduardo Aybar, pero a diferencia del primero sí brinda las tres secciones: pero, no permiten el ingreso de nuevos pacientes, en contraindicación de los que poseen escasos recursos económicos que requieren asistencia gratuita.
La encargada del área, María Palma, explicó que sólo cuentan con una unidad y 12 maquinas para diálisis, razón por la cual no es posible atender más de los 73 pacientes fijos que poseen. Apuntó que unas 32 personas son tratadas cada semana, a pesar de las limitaciones y del poco personal que labora en el sanatorio.
Un equipo de DominicanosHoy.com, visitó las Unidades de Hemodiálisis de ambos centros sanitarios. En la unidad A, del Padre Billini, única que opera en estos momentos, pacientes como Deyanira Mejías conversaron con los reporteros, mientras recibía su tratamiento conectada a una de las máquinas.
Mejías, de 28 años de edad, lleva seis años recibiendo diálisis. Confesó que no se le aplica el tratamiento completo como en otros tiempos, porque en el hospital no hay suficientes máquinas para atender a todos los pacientes.
Dijo que esta situación la obliga recibir una sección por semana en centros privados, que cobran RD$ 3, 4 y 5 mil pesos. Pero, que el hospital le regala, al igual que sus compañeros, “un quit” con todo el tratamiento necesario, que le ayuda a reducir el costo a unos mil y 1500.
Cada quit, contiene dos líneas, un filtro, dos agujas, un bicarbonato y un líquido. Estos medicamentos son facilitados de manera gratuita a los pacientes cuando el hospital no puede brindar el servicio.
De mismo modo, José Tapia Paredes, paciente del Luis Edwardo Aybar, destacó la carencia de enfermeras y espacio físico y aseguró que a diferencia de tiempos pasados recibe todas sus secciones: “Ahora aquí todo marcha bien, vengo martes, jueves y sábados y me dan todo el tratamiento. Sin embargo, hubo un tiempo en que no me las daban todas por la falta de agua, producido esto por una avería en el sistema”.
Ambos resaltaron el trato y servicio ofrecido por los médicos y enfermeras, a quienes calificaron de personas “amables y atentas”, y solicitaron a las autoridades competentes abastecer a los centros que brindan estos servicios de todo lo necesario para poder garantizar sus calidades de vida.