San José.- La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, criticó hoy el "simplismo" con que se discute en algunas esferas internacionales la legalización de las drogas y abogó por un análisis más "profundo" del asunto.
"Lo que preocupa es que la legalización se aborda con enorme simplismo por alguna gente, como si fuese una vacuna que va a curar toda la problemática alrededor del narcotráfico y no es así", declaró Chinchilla en un programa especial de la radio costarricense ADN sobre el narcotráfico en Centroamérica.
Afirmó que, por ejemplo, le preocupa "profundamente" que un estado "tan grande e importante como California vaya a un referéndum para legalizar la marihuana".
La mandataria costarricense, que durante su Gobierno ha identificado al narcotráfico como una seria amenaza para su país y Centroamérica en general, dijo que la legalización de las drogas requiere "un debate muy profundo".
"Tenemos que abrir la discusión pero en el marco de la complejidad que supone desde diversos ángulos, como los desafíos en la salud pública", comentó.
Advirtió que "el crimen organizado va a tener siempre la tentación de correr hacia drogas más duras como la heroína" y entonces "en lugar de la invasión de cocaína y marihuana que hay en el mundo, va a haber una de heroína".
Chinchilla dijo que no se debe temer a discutir "las distintas alternativas" y recordó que ante la gravedad del narcotráfico en Centroamérica, los Gobiernos de la región han abierto mesas de trabajo.
"Hoy mueren más centroamericanos a manos de la violencia provocada mucha de ella por el narcotráfico, de los que morían hace 20 años" cuando existían los conflictos armados de la región, comentó.
Chinchilla abogó por una mayor cooperación de Estados Unidos para el combate al narcotráfico en Centroamérica, aunque reconoció que "el dinero no lo es todo" y se deben aplicar medidas "más integrales" para "avanzar hacia una estrategia más exitosa".
Por su parte, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, declaró en el programa de radio que "los focos están prendidos" sobre el narcotráfico en Centroamérica.
El funcionario aclaró que "la política del Gobierno de Barack Obama no contempla la legalización", pues la considera un "error", por lo que en el caso de que se apruebe en el referéndum de California, aplicará las leyes federales para impedirlo.
Sobre la cooperación con Centroamérica dijo que "el tema no es tanto la cantidad de dinero, sino de estrategias" que a su juicio deben abarcar "una amplia gama del problema" como la salud pública, el combate a la pobreza y las oportunidades para la juventud, no sólo el aspecto policial.
Aseguró que Estados Unidos destinó a Centroamérica 260 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico en 2010 y que para el 2011 Obama solicitó al Congreso 100 millones de dólares más. EFE