UE quiere relación fuerte con EEUU para afrontar retos

Bruselas.- La Unión Europea quiere sellar una relación fuerte con Estados Unidos para colaborar mejor en los principales retos a nivel mundial, según dijeron hoy los principales líderes comunitarios.

La próxima cumbre UE-EEUU con el presidente estadounidense, Barack Obama, el próximo 20 de noviembre, en Lisboa, sellará ese intento europeo de potenciar la cooperación con Washington, y la cumbre europea que hoy concluyó en Bruselas debatió los principales mensajes que trasladará la parte comunitaria.

"Necesitamos más que nunca una relación transatlántica fuerte (…) No estoy de acuerdo en absoluto con quienes dicen que es algo del pasado, de la Guerra Fría", afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en sus declaraciones al concluir la reunión de jefes de Estado y Gobierno comunitarios.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, avanzó que la UE busca plantear a Obama cuestiones económicas, cambio climático y seguridad internacional.

Van Rompuy destacó que esa cita, la primera con Obama tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, tendrá lugar apenas diez días después de la cumbre del G20 de Seúl.

Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea señalaron el jueves a los líderes de los Veintisiete que la cumbre debe demostrar una "voluntad común" para cooperar en una "gobernanza mundial más efectiva".

En una carta conjunta a los jefes de Estado y Gobierno de la UE sobre las prioridades de la cumbre de Lisboa, Van Rompuy y Barroso dijeron que buscarán establecer con Obama un acuerdo para incrementar el comercio bilateral y promover las energías limpias, a fin de favorecer el crecimiento económico en ambos lados del Atlántico.

La UE también buscará con Obama acercar posiciones de cara a la cumbre mundial de Cancún (México) sobre el cambio climático que tendrá lugar del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

Los europeos también tratarán con Washington cuestiones de seguridad internacional y desarrollo. El proceso de paz en Oriente Medio y la reanudación de las negociaciones nucleares con Irán podrían ser parte de esas discusiones.

Para la cumbre UE-EEUU se prevé que acabe de concluir la próxima reunión entre la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, y el jefe negociador de Irán para cuestiones nucleares, Said Jalili.

Ashton anunció hoy en Bruselas que ha recibido una confirmación de Jalili a su invitación para reunirse en Viena durante tres días a mediados de noviembre, en lo que supondrá la reanudación formal de los contactos tras una interrupción de un año.

La responsable de política exterior de la UE actúa en nombre el llamado grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest