Pro Consumidor da prórroga a envasadoras de GLP

Pro Consumidor otorgó una prórroga de 45 días a las plantas envasadoras para la instalación de las balanzas a solicitud de la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), debido a que esos dispositivos se agotaron el mercado y están siendo compradas en China.

Altagracia Paulino dijo que Pro Consumidor realizó una inspección por las diferentes envasadores y de las 765 que hay a nivel nacional a la fecha sólo 122 han adquirido la balanza.

Con los 45 días otorgados, el plazo se vencerá el 15 de diciembre y que a partir de esa fecha  no habrá un día más de plazo.

En una comunicación de la asociación de GLP, de la presidenta de la organización, Rayza J. Rodríguez de Cruz, explican que en el plazo otorgado en principio de 60 días y que se vencía el 30 de octubre, existe la imposibilidad de cumplir con la disposición establecida por Pro Consumidor mediante resolución porque en el mercado nacional no existen suficiente balanzas para que los consumidores o usuarios puedan pesar los cilindros antes y después de llenarlos.

Los gaseros mostraron a la directora de Pro Consumidor facturas y documentos de compras de la balanza adquiridas en el exterior y actualmente están embarcadas y  posteriormente retirada de Aduanas.

La directora de Pro Consumidor dijo que ante esa realidad no podía entorpecer el suministro de GLP  a los usuarios por lo que cedió a otorgarle el plazo hasta el 15 de diciembre.

La comunicación de solicitud de ampliación de plazo fue enviada el 26 de  octubre reconociendo que está de acuerdo con la colocación  de la balanza en las plantas envasadoras de GLP, adicionalmente al sistema de venta que se utiliza actualmente.

“En el mercado no existen en la actualidad suficientes balanzas para abastecer todas las plantas  envasadoras que están expendiendo el producto a nivel nacional”, precisan los gaseros en su comunicación.

El 30 de agosto pasado la dirección  de Pro Consumidor  otorgó a un plazo de  60  días a las plantas envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para que adquieran balanzas y vendan el gas pesado a las amas de casa.

La disposición está contenida en la Resolución 01-2010 que ordena además que los cilindros sean pesados antes y después de ser llenados, para transparentar el expendio del  carburante.

En la resolución se establece que el Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor  tendrá la responsabilidad de  vigilar  el cumplimiento de esta disposición.

La disposición ha sido respaldada en la población ya  que las amas de casa que se quejaban ante Pro Consumidor de los engaños que cometían en las envasadoras y el GLP dura poco tiempo.

La disposición será llevada a cabo independientemente, de las decisiones que se tomen con relación al Reglamento Técnico de Expendio de GLP, y para que  la población pueda ejercer sus derechos y exigir transparencia en la venta del combustible.

Alrededor de  2.2 millones de hogares  usan GLP y aproximadamente  134 mil  propietarios de vehículos que operan con este combustible.

La disposición de  venta de GLP pesado a las amas de casa está fundamentada en las disposiciones que le  confiere la Ley No. 358-05, en sus artículos 22, 28, 51 y 105, letra C numeral 3, que le otorgan competencias  a la Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor para que actúe por oficio o a denuncia de parte interesada, en los casos de inexactitud de pesos y medidas de los productos y servicios que se oferten y comercialicen en el mercado, así como también le  impone el mandato expreso de actuar y sancionar en caso de encontrar violaciones a dicha Ley y conscientes de nuestras facultades y atribuciones dentro del ordenamiento jurídico dominicano.

Pro Consumidor detectó en varias plantas de expendio alteración en perjuicio de los consumidores y la doble estafa que realizaban los establecimientos de expendio del GLP a las familias beneficiadas por la Administradora de Subsidios Sociales del Estado, (ADESS) con el Bonogas, a las cuales, les eran entregados hasta  cuatro (4) galones menos de los que se les cobraba, acción con la cual se engañó al Estado Dominicano también.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest